2014 fue un gran año para la comercialización online, específicamente del mercado hispano
En general, 2014 fue un gran año para la comercialización online, específicamente del mercado hispano. Nuevas investigaciones, significativas inversiones por empresas poderosas, y la Copa Mundial demostraron la importancia del consumo digital hispano.Entre los avances descubiertos sobre el marketing online, se encuentra la sustición del “por qué” por el “cómo”, así como el hecho de que una parte importante de los hispanos son consumidores voraces digitales, especialmente a través de los canales móviles y sociales. De hecho, estos gastan la mayor parte de su tiempo en los medios digitales; y garn parte de los vendedores o mercaderes ahora entienden que para llegar a la minoría más grande del país, el plano digital es simplemente más que una necesidad. Lo que no se entiende tan fácilmente es cómo llegar a ellos. Entre las estrategias para abordar el mercado hispano en EE UU durante el año, Facebook introdujo un segmento de afinidad hispana en EE UU que permite a los vendedores la capacidad de llegar a los 23 millones de usuarios hispanos que utilizan la red social más grande del mundo; subiendo a su vez la apuesta en la focalización al dividir los grupos por idiomas: Español-dominante, Inglés-dominante y Bilingüe. Por otra parte, Google lanzó su dominio .SOY, dirigida a los latinos. Adicional a lo antes mencioando, el Mundial FIFA 2014 generó 672 millones de reproducciones de vídeo en línea para las marcas. Según AdAge, esa cifra un 30% más que el 2014 Super Bowl.
Los hispanos lideran las predicciones del mercadeo en línea para el 2015
Top 50 sobre la presencia de las agencias en las redes sociales