BB-Businees Bureau presentó los resultados de su último reporte dedicado a la proyección de la TV paga y principales variables macroeconómicas en Latinoamérica. Dicho reporte abarca un período de estudio entre los años 2014 y 2018 en Argentina, Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Considerando variables macroeconómicas de cada país, variables demográficas y variables del mercado los analistas, Christian Peralta y Verónica Bianchini, proyectaron para la región una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de la TV paga de un 6,4% y una penetración que alcanzará hacia el 2018 un 70% (siendo actualmente superior al 50%). A pesar de ello, BB advierte la posibilidad de un desaceleramiento en los próximos años en la penetración. Algunos de los causantes principales son, el estancamiento en las economías de la región, junto con las restricciones cambiarias y comerciales de algunos países como Argentina y Venezuela. En el primer caso impactarán en los ingresos, y se reflejarán en una caída del consumo, en el segundo de los casos, afectará la capacidad de abastecimiento de equipos por parte de los operadores de estos países. Otros puntos importantes a tener en cuenta serán la inflación (que erosiona el poder adquisitivo), y los índices de piratería y sub-reportaje. Los analistas creen que piratería alcanzará un 14% y el sub-reportaje un 9%, lo que resultará en aproximadamente 87,24 millones de abonados ajustados.Los analistas aseguran que se deberá prestar especial atención a la evolución del mercado de streaming, contenidos online y plataformas OTT.