González: Los medios magenéticos de almacenamiento son perecederos
El archivo de contenidos audiovisuales debe ser parte de los flujos de producción y ello no debe dejarse como un proceso a resolver en el futuro, consideró Humberto González, gerente sénior de Mercadotecnia de Professional Solutions Group (PSG) de Sony México.En el pasado se pensaba que el costo de los discos duros se iría abatiendo y no había ningún problema. En realidad no es así, porque la cantidad de información se está incrementando. Lo que se tiene que hacer es considerar estos procesos de archivo como parte de todo el flujo de producción. No debe de dejarse como un pensamiento a futuro. Se debe considerar cómo se van a almacenar estos contenidos desde el principio mencionó durante el foro TVMórfosis, realizado en la ciudad de Guadalajara.Y mencionó: Ahora que se está hablando de televisión en Ultra Alta Definición -o 4K-; una hora de video en 4K puede ocupar entre 1Tb y 8Tb de almacenamiento dependiendo de la calidad de digitalización o el códec que se utilice.Un solución para este fin es utilizar nuevas soluciones tecnológicas, dijo: Hay muchas plataformas tecnológicas. Los discos duros no están planeados para hacer un archivo, son buenos para hacer un almacenamiento temporal, pero tarde o temprano la información que esté en discos duros se tiene que almacenar en un medio permanente. Prácticamente el 90% de la información que existe en el mundo está en medios magnéticos y éstos definitivamente son perecederos. Hay diferentes alternativas. Algo muy interesante son los medios ópticos.
Juan Carlos Medina de Viewhaus: El ritmo de lanzamientos en tecnología es acelerado
IBC- 4K es el futuro en la distribución de contenidos afirmó Katsunori Yamanouchi de Sony