Carolina Garcés
Business Bureau acaba de actualizar los datos de su estudio sobre OTT en la región (desde México hacia el sur). El informe, que en 2012 había contabilizado 25 plataformas OTT, este año reveló más de 100.El estudio señala que la cantidad de dispositivos por encuestado creció de 2 o 3 a 6 o más y que el 80% había visto películas y/o series de manera online. La gente ya está haciendo uso de las plataformas OTT, y en algunos países todos los días. En Chile las plataformas de Chilevisión y Canal 13 se ven diariamente, otras se usan 2 o 3 veces por semana informó Carolina Garcés, gerente sénior de Cuentas de Business Bureau. También indicó que ha descendido la frecuencia de uso de las plataformas piratas.Otro dato interesante es que la mayoría de los encuestados aseguró que elige ver sus contenidos favoritos en el Smart TV, o sea sigue prefiriéndose la pantalla grande.Crece también el fenómeno de los cord cutters (dan de baja el servicio de TV paga y escogen el OTT) y los cord nevers (nunca tuvieron TV paga y prefieren OTT). La conclusión de Chile Media Show fue que hay que tener en cuenta a esta población porque será la decisora de compras en un tiempo no muy lejano y ya está siendo fidelizada apuntó Garcés.México y Colombia son los países con mayor porcentaje de cord cutters y cord nevers. En Chile es del orden del 30%.