Ser capaz de moverse entre los dos idiomas crea una gama de opciones para los hispanos
La mayoría de los hispanos hablan inglés y español en algún grado; pero más que el lenguaje, las investigaciones sugieren que en la publicidad el mantenimiento de una conexión con la cultura hispana es lo más importante. Así lo ratifica el nuevo informe de eMarketer Inglés vs Español: Opciones de Lenguaje en el Mercadeo Hispano.Un estudio de febrero del 2014 realizado por Horowitz Associates examinó el uso de los nuevos y tradicionales medios de comunicación por los hispanos en EE UU. La investigación registró que tres de cada cuatro horas fue dedicada a canales en inglés. Sin embargo, alrededor de dos tercios dijo que estar conectado con la cultura hispana era importante. Esa conexión se redujo, no obstante, cuando la orientación al idioma inglés aumentó.La complejidad de la medición de la respuesta emocional a la publicidad hace que dibujar ideas concluyentes sea difícil. Pero los ejecutivos y marketers hablan con frecuencia sobre el tirón emocional de la publicidad en español.Andy Hasselwander, VP de desarrollo de productos y servicios profesionales en Latinum Network, comentó: “El lenguaje siempre va a ser vital, el número de consumidores bilingües seguirá creciendo y la conexión emocional seguirá siendo importante”. Ser capaz de moverse entre los dos idiomas crea una gama de opciones para los hispanos y un gran reto para los marketers. Para Joe Gutiérrez, director y jefe de Planificación Estratégica en Pinta, la conexión con la cultura de los consumidores crea un target en movimiento para los marketers.
Inversión publicitaria global crecerá el doble este año 2014