Salas: Contamos con la infraestructura técnica para la transmisión en señal abierta
El Canal del Congreso de México ampliará su cobertura con 16 señales digitales de televisión gracias a un convenio de colaboración que la entidad firmó con el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), además de preparase para transmitir en alta definición, dijo a PRODU Leticia Salas, directora general del Canal del Congreso.“Será posible ampliar la cobertura por medio del convenio de colaboración que se firmó con el OPMA, lo que permitiría transmitir a través de 16 señales digitales de televisión en todo el país, con una cobertura del 56% de la población nacional” dijo.Al respecto de la transmisión en HD, mencionó que en un primer momento, será posible transmitir en alta definición en el Distrito Federal y área metropolitana, además de seguir con la cobertura por medio de las cableoperadoras y TV satelital en todo el país.Salas informó que diversificarán la transmisión y la interacción con la audiencia del canal con plataformas vía Internet, dispositivos móviles y la señal abierta con dos canales adicionales a la transmisión diaria. Asimismo, iniciarán en una primera etapa las transmisiones de Radio Congreso por Internet.Sobre el encendido digital programado para el 31 de diciembre de 2015, consideró “Esto confirmará al canal como un modelo de comunicación legislativa de primer mundo. Contamos con la infraestructura técnica y humana altamente capacitada para la transmisión en señal abierta de sesiones, comparecencias, foros, las diversas actividades que se llevan cabo en ambas cámaras legislativas (senadores y diputados)”.
Canal de Congreso mexicano transmitirá por televisión digital terrestre (TDT)
Adrián Alcántara, director de Ingeniería de Canal del Congreso de México
México entregará televisores y no decodificadores en siguiente etapa de apagón analógico