México se adapta a las nuevas tecnologías audiovisuales a la par de los principales países del mundo, ello a través del aprovechamiento de nuevos formatos de transmisión digital, dijo a PRODU Roberto Márquez Matus, director Comercial de Duoson, representante de Gefen en México.En México se transmitía video por NTSC y hoy en día se transmite por ATSC y en televisión por cable se transmite por QAM. La ventaja es la calidad que se puede ofrecer al usuario final describió.Consideró que las empresas desarrolladoras de productos y servicios audiovisuales deben incluirse por completo en la transmisión en formatos digitales. Teniendo compañías que ofrecen esos servicios, además de productos que pueden desplegar esa calidad de video sería un error no unirse a la tecnología digital.Márquez Matus afirmó que desarrollos que ya se han utilizado durante años pueden ser susceptibles de mejorarse y aprovecharse en las nuevas tecnologías digitales. En la convergencia de video, audio, cómputo y tecnologías de la información (TI) hoy en día la tendencia es ethernet. Es un sistema robusto, que ha crecido a lo largo de los años y ha sido muy socorrido para transmitir datos en cómputo, pero ahora se usa y aprovecha para transmitir video, audio y otros recursos que no habíamos imaginado.Dijo que empresas como Duoson -representante exclusivo de la compañía audiovisual Gefen en México- se enfocan en implementar las nuevas tecnologías y acercar esos desarrollos a sus clientes. Para hacerlo más sencillo estamos nosotros, compañías que solucionamos su uso aseguró.
Gefen: conmutadora KVM mejorada para enlace DVI singular o dual
Gefen devela generador portátil de señal HDMI actualizado para 3DTV
Roberto Márquez de Gefen: HDMI será el sistema que prevalecerá
Roberto Márquez de Gefen: México debe invertir en infraestructura digital
Roberto Márquez de Gefen: Mercado mexicano exige mejores tecnologías audiovisuales
Gefen DVI-1600HD: Extensión de DVI a 2km sobre cable de fibra óptica