Patrick Kaiser, director de Gestión de Productos Inalámbricos de Huawei
Con la implementación en México del esquema Asia-Pacífico (APT) en la segmentación de la banda de los 700 MHz, el país se ahorrará hasta 81.3% de los costos que hubiera invertido en adoptar el esquema de EE UU, afirmó Patrick Kaiser, director de Gestión de Productos Inalámbricos de Huawei.Por ejemplo, el costo de cubrir a la población del Distrito Federal con el esquema de EE UU es de US$800 millones, mientras que el costo de usar el esquema APT es de US$150 millones (81.3% menor) afirmó Kaiser. Agregó que para cubrir a la capital mexicana el esquema de EE UU hubiera requerido 2.5 años, mientras que en el APT serán sólo 1.5.Describió que la eficiencia del esquema APT ya está demostrando sus ventajas, pues ha sido adoptado por diversos países en todos los continentes. Por ejemplo, dijo, este protocolo será potencialmente usado hasta por 4 mil millones de usuarios a nivel global, mientras que el esquema de EE UU sólo por alrededor de 400 millones (la población de ese país y Canadá).Describió que en el esquema APT el 87% del espectro se encuentra estandarizado para uso comercial a gran escala, mientras que en el de EE UU es sólo del 37%; asimismo, el 16% del esquema de EE UU estaría utilizado por frecuencias dedicadas a seguridad pública, lo cual no ocurre en el estándard competidor. Asimismo, el APT puede albergar hasta cuatro redes con 10 MHz, mientras que el de EE UU sólo dos.
Eduardo Lima de Nokia Siemens: El despliegue de la banda de 700 MHz se dará en 2014
La Conferencia Latinoamericana de Espectro 2012 se realizó en la Ciudad de México
Jorge Atton de Telecomunicaciones de Chile: En 2013 se licitará la banda de 700 MHz
Chris Pearson de 4G Americas: Latinoamérica debe aprovechar la banda de 700MHz
Adoptará México esquema asiático para segmentación de banda de 700 MHz
En México se realizará la Conferencia Latinoamericana de Espectro 2012
Justicia de México ratifica el apagón analógico programado para 2015