José Ayala, director de Relaciones con Gobierno e Industria para Latinoamérica de Ericsson
José Ayala, director de Relaciones con Gobierno e Industria para Latinoamérica de Ericsson, consideró que antes de que concluya la década actual, ocurrirán considerables avances en materia de conectividad a través de banda ancha. La visión que tenemos es que finales de esta época todo lo que pueda ser conectado, estará conectado.El ejecutivo afirmó que la masificación de la banda ancha significará una nueva revolución industrial. Sabemos de todos los beneficios sociales y económicos de la banda ancha, que ha sido el motor en todos estos años. De los 6 mil millones de conexiones móviles que se tienen a nivel global hoy en día, la mitad de ese número se ha logrado en los pasados cinco años, y el sector que más ha crecido es el de banda ancha móvil, por todas las ventajas que tiene afirmó.Y también consideró los posibles conflictos que puedan ocurrir con tal masificación, ello ante la creciente demanda de servicios que implican mayores cantidades de intercambio de datos, como la IPTV o el video bajo demanda móvil.Hay que considerar las tasas de tranferencia. Hoy en día, una tableta o una laptop recibiendo contenidos de video equivalen a la capacidad que ocupan 100 usuarios de voz. En América Latina estamos llegando a las 700 millones de conexiones y tenemos 100 millones de enlaces de banda ancha móviles. El problema viene a futuro. Hoy en día aún tenemos pérdidas de conexiones de alto tráfico aseveró Ayala.
Eduardo Lima de Nokia Siemens: El despliegue de la banda de 700 MHz se dará en 2014
La Conferencia Latinoamericana de Espectro 2012 se realizó en la Ciudad de México
Yamil Habib de Telefónica México: Adoptamos 4G para ofrecer más y mejores servicios
Ed Richards de Ofcom: Concluida la migración a TDT en el Reino Unido
Diana Fernández de CIU: Llegada de TDT no impactará el crecimiento de TV Paga en México
David McGlade de Intelsat: Lanzamos satélite IS-23 para ofrecer servicios en LatAm