El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, anunció que se prevé vender en el exterior del país alrededor del 20% de los servicios que sea capaz de originar el satélite Tupac Katari, una vez que inicie operaciones en 2014.Según estimaciones preliminares, alrededor del 20% de la capacidad podría estar vendida en el exterior del país indicó el funcionario a la Agencia Boliviana de Información (ABI).Zambrana dijo que en la región existen países potenciales para vender los servicios del dispositivo, como Venezuela, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Uruguay. Además, señaló que se calcula que los ingresos percibidos por la venta de estos servicios sumaría US$8 millones anuales.Precisó, además, que el satélite generará para el Estado boliviano, alrededor de US$40 millones anuales, producto de las ventas de sus servicios a empresas (públicas y privadas) nacionales e internacionales.El proyecto Tupak Katari comprende un satélite de comunicaciones, su lanzamiento y puesta en órbita, y la construcción de estaciones terrenas en La Paz y Santa Cruz, además de la capacitación de profesionales bolivianos en tecnologías espaciales. Tendrá un costo de US$300 millones, financiados por el Banco de Desarrollo de la China y el Estado boliviano.
China comienza la construcción del satélite boliviano Túpac Katari
Bolivia alista primera cuota de US$32 millones por satélite Túpac Katari
Senado de Bolivia aprueba crédito de US$251 millones para construcción de satélite
Comisión china llega a Bolivia para preparar operatividad del satélite Túpac Katari
China y Bolivia presentaron oficialmente el proyecto satelital Túpac Katari
Bolivia confirma compra de satélite Túpac Katari por US$300 millones