Clifford Paravicini Hurtado, director de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia (ATT), anunció que el próximo 22 de octubre diversos operadores de televisión satelital (DTH) en ese país modificarán la codificación de sus señales para terminar con el pirataje en sus servicios.Se ha tenido éxito con alguno de los proveedores de TV, en la cual la codificación es frecuentemente cambiada, afirmó el funcionario. Dijo que ello se consiguió gracias a un acuerdo común con las empresas satelitales, que han sido las principales afectadas por el robo de señales, además de reportar pérdidas de hasta US$500 mil.Paravicini Hurtado consideró que quienes adquirieron decodificadores piratas verán perdido por completo el dinero que gastaron en los aparatos: entonces, estarían comprando un equipo prácticamente muerto, que a los dos días de haberle dado una clave ya no la tendrán y no van a tener servicio dijo. Operadores satelitales afirmaron que los artefactos se pueden adquirir ilegalmente en la capital La Paz por menos de 2 mil bolivianos (US$279), precio que depende de las características del decodificador y de la región. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=100204}) El pirataje de señales es un fenómeno problemático para empresas de TV Paga que se presenta en naciones de Suramérica como Venezuela, Colombia, Perú y Chile, países donde también se anunciaron medidas para gradualmente inutilizar estos dispositivos ilegales. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=100431})
Mélido Grullón de Aster Cable: El valor agregado de la digitalización
Tom Munro de Verimatrix: Hay que prepararse para combatir la nueva era de la piratería
Operadores de TV Paga en Bolivia denuncian venta clandestina de artefactos decodificadores
Pedro Planas de Media Networks: Distribuimos más de 500 canales en la región