Yáñez: El cambio en la relación de los espectadores y los medios tiene qué ver con la aparición de la tecnología
Durante el primer día de conferencias del Media upfront 2012, en México DF, Coppelia Yáñez y Mauricio Martínez de Millward Brown, ofrecieron una ponencia que describió al consumidor del siglo 21, en donde la interacción, la oportunidad de expresarse y la generación de contenidos es su principal función ante las diferentes plataformas, principalmente Internet.Hay algo que ha cambiado a los espectadores en su relación con los medios, y tiene qué ver con la aparición de nuevas tecnologías como Internet o smartphones, eso genera un impacto en tres niveles: el consumo justo de medios, una dinámica de participación más activa, y sus gustos que han cambiado y se han ampliado. El consumidor del siglo 21 busca más contenidos, expresarse y se ha convertido en multitask aseguró Yáñez.Destacó que, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa Tru, el 69% de los teens declaró que en Internet lo que más valoran es que les permite expresarse, el 76% han visto programas de TV online, lo que demuestra que la TV sigue siendo muy atractiva para ellos, pero ya no entran en la clásica dinámica, porque están acostumbrados a hacer las cosas a su ritmo y a su modo.Para Mauricio Martínez, no se trata de dejar fuera a la TV, más bien, se trata de modificar los costos y buscar nuevas formas de anunciarse en medios que puedan tener mayor relación el consumidor. La TV es el medio audiovisual más importante, pero se ha saturado.
Inicia el Media upfront México 2012: El consumidor del siglo 21
MPG presentó en el Media-Up Front nueva tendencia de comunicación