Será el esquema de segmentación A5, conocido como Plan APT (Asia-Pacific Telecomunity), el que se adopte para la banda de frecuencias de 698 MHz a 806 MHz en México -también llamada banda de 700 MHz-, determinó el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).La dependencia informó que será este protocolo el que se utilice para el uso, aprovechamiento y explotación de esta frecuencia de radiocomunicación. El órgano rector de Cofetel desechó el modelo de EE UU, pues determinó que el estándard Asia-Pacífico ofrece alta eficiencia en el uso del espectro para aplicaciones de banda ancha, lo cual tendrá como consecuencia que los beneficios de la banda ancha permeen a toda la población del país al contar con dispositivos y redes con una alta madurez técnica y el nivel de precios más bajo posible.El organismo federal comunicó que el Plan APT ofrecerá flexibilidad para el uso de ese espectro, ya que se podrá segmentar la banda de 700 MHz en dos porciones de 45 MHz con un espacio de 10 MHz entre las sub-bandas de transmisión y recepción.Se mencionó que este modelo cuenta con bandas de guarda para proteger el espectro adyacente, tanto el de la televisión en la parte baja como el de la banda celular en la parte alta. Con esta decisión, se dijo, Cofetel busca contribuir a la armonización regional y mundial para el uso futuro de aplicaciones de banda ancha en la banda del llamado dividendo digital.
En México se realizará la Conferencia Latinoamericana de Espectro 2012
Gobierno de Nicaragua anuncia que adquirirá satélite a China
Gobierno mexicano otorgará equidad en el proceso de licitación de frecuencias de televisión
Empresas de TV Paga en México serían afectadas por rescate de banda de 2.5 Ghz