Héctor Olavarría Tapia, subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en México informó que existen ocho solicitudes de juicio de amparo en contra del inicio del procedimiento de rescate de la banda de 2.5 Ghz. Dijo que ninguna empresa ha obtenido una suspensión judicial en contra de esta decisión. El funcionario federal mexicano afirmó que ya se analizan propuestas de algunas compañías afectadas para migrar sus servicios de TV Paga a otras frecuencias. Informó que ocho concesionarios que operan en la banda de 2.5 GHz presentaron solicitudes de amparo ante tribunales. Tres fueron desechadas, en dos de ellas los jueces solicitaron información adicional para decidir si las demandas serían aceptadas, y tres restantes fueron admitidas pero aún no obtienen las suspensiones legales.Así, las compañías afectadas por la decisión gubernamental son TDC en Baja California; Riovisión, de San Luis Río Colorado y Tecate; Megacable, en Ciudad Juárez; Telecomarca, en Torreón; RGC, en Saltillo y Monclova; Airecable, en Nuevo Laredo; Telefutura, Ultravisión y TVZAC, en Zacatecas. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=99589 })Por su parte, Dionisio Pérez Jácome, secretrario de Comunicaciones y Transportes también admitió que la decisión no fue consensuada con el resto de los concesionarios: Sostuvimos diversas reuniones con el principal concesionario (MVS Comunicaciones), era muy importante contar con una solución en la que pudieran estar todos, pero si el principal no estaba de acuerdo, no se podía pensar en una reorganización de la banda con el resto.
Grupo MVS de México cuestiona Acuerdo de Televisión Digital de la Cofetel
Empresas de TV Paga en México se inconforman por recuperación de banda 2.5 GHz
Empresas de TV Paga en México serían afectadas por rescate de banda de 2.5 Ghz