Mayagoitia dijo que a un decena de empresas no les fue notificada la recuperación
Una decena de empresas se inconformaron con la decisión del gobierno mexicano de recuperar la banda de 2.5 Ghz, informó Alejandro Mayagoitia, presidente de la Asociación Nacional de Servicios Inalámbricos de Telecomunicaciones (Ansitel).Nunca se nos dijo nada de una posible subutilización de la banda, de la intención de retirar las concesiones y menos de abrir una ventana de negociación, declaró el empresario.Así, TDC en Baja California; Riovisión, de San Luis Río Colorado y Tecate; Megacable, en Ciudad Juárez; Telecomarca, en Torreón; RGC, en Saltillo y Monclova; Airecable, en Nuevo Laredo; Telefutura, Ultravisión y TVZAC, en Zacatecas, les fue otorgada la tercera parte de la banda 2.5 Ghz.De acuerdo con el representante de las empresas, no les ha sido notificada la recuperación de ese segmento de transmisión. Nosotros seguimos usando la parte del espectro que tenemos de acuerdo con los términos de nuestros títulos de concesión que son para televisión de paga y en algunos casos el gobierno sí expidió permisos para el servicio de internet, dijo Mayagoitia.Aclaró que algunas concesiones obtenidas por estas empresas entre 1997 y 2000 se vencieron en 2005, pero que la mayoría caducarán entre 2018 y 2020. Dijo que estos concesionarios solicitaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes una prórroga.Algunas empresas interpusieron un amparo contra el inicio del procedimiento basándose en el tono en el que fue girado el oficio de la SCT y que presentaba como un hecho consumado el rescate. Vamos a seguir en esa línea dijo.
Empresas de TV Paga en México serían afectadas por rescate de banda de 2.5 Ghz
Autoridades de México licitarían parte del espectro de Grupo MVS