Tras la polémica suscitada por el anuncio del gobierno de México de recuperar el otorgamiento de concesiones contenidas en el espectro de 2.5 Ghz, se dio a conocer que otros permisionarios también resultarían perjudicados por esta decisión.Más allá del principal afectado, la empresa MVS Telecomunicaciones, que cuenta con 42 concesiones vigentes, se reveló que hay otras empresas a las que les serían retirados los permisos para operar servicios en esa frecuencia, tales como la distribución de TV Paga o de banda ancha, que pueden contenerse en paquetes triple play.Con la decisión del gobierno federal serían afectados en el mercado de TV Paga las compañías Ultravisión con 11 concesiones vigentes con 49,188 suscriptores; Megacable con una concesión y 15,016 suscriptores; Aire Cable con dos concesiones y 11,808 abonados; TV ZAC con una concesión y 10,805 clientes; así como la compañía a nombre de Raúl X. González con tres concesiones y 4,282 suscriptores.Además, Telefutura cuenta una concesión y 3,375 suscriptores, la empresa de Alfonso Esper con dos concesiones y 1,818 suscriptores; así como Telecomarca con dos concesiones y 218 suscriptores. Por otra parte David Arvizu Rashid cuenta con dos concesiones y TDS Comunicaciones con una, aunque no han reportado usuarios vigentes. En conjunto, los concesionarios con 68 concesiones vigentes contenidos en el espectro de 2.5 Ghz reportaron un total de 202,851 suscriptores.
Grupo MVS de México cuestiona Acuerdo de Televisión Digital de la Cofetel
México: DTH igualó abonados de Cable y cerrará el año con 51% del mercado
Autoridades de México licitarían parte del espectro de Grupo MVS
Jorge Tatto de MVS: Estamos en un período de consolidación y renovación de las señales
Axtel será el tercer DTH de México. La telefónica anuncia triple play para el 2010