Mony de Swaan, comisionado presidente de Cofetel en México
Los servicios de televisión vía satélite (DTH) en México crecieron 25% entre abril y junio pasados, de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones.El número de suscriptores a estos servicios satelitales ascendió a 6,3 millones, colocando a este rubro como la principal forma de acceso a la televisión restringida en México.De acuerdo con la dependencia federal, el segmento de televisión por cable tuvo un crecimiento de 4,7% y en junio cerró con 5,7 millones de suscripciones a nivel nacional. Por su parte, la televisión vía microondas (MMDS) mantuvo la tendencia negativa al descender 36,4% durante el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2011. Al último día de junio el servicio apenas contaba con 170,302 suscripciones, lo cual obedece, principalmente, a la migración a empresas de otras plataformas tecnológicas que ofrecen mayores contenidos dice.De acuerdo con el informe, la TV Paga recientemente se ha distinguido por ofrecer mejores tarifas a sus suscriptores. El dinamismo en este mercado es resultado de que la competencia ha llevado a los operadores a ofrecer mayor variedad de planes tarifarios, con lo cual, los servicios son más accesibles para un mayor número de personas de menores ingresos menciona.En general, informa la Cofetel, el mercado de las telecomunicaciones en México tuvo un crecimiento de 14.8% durante el segundo trimestre de 2012, destacando principalmente el incremento de servicios de telefonía, acceso a internet y distribución de TV Paga.
Cofetel en México aprueba norma sobre antenas de telecomunicaciones
Mayor inversión en TV Paga en México y menor en telecomunicaciones afirma Cofetel
Cofetel exhorta a legisladores a participar en proceso de migración a TDT en México
Cofetel impulsará la creación de juzgados para telecomunicaciones en México
Ocho de cada diez mexicanos sólo disponen de televisores analógicos
Cofetel: US$69,8 millones invertidos en 2011 en transición a TDT en México
Cofetel dio luz verde a licitación de frecuencias de TV abierta en México