La casa es el lugar en donde se conectan cada vez más los jóvenes de niveles socioeconómicos D+ y D/E (77%)
IAB México presentó con Millward Brown el análisis realizado a partir del Estudio de Consumo de Medios Digitales en donde el internet está muy lejos de ser un medio exclusivo para los sectores altos de la economía. Algunos de los principales hallazgos del estudio realizado en 2011 a jóvenes cuya edad promedio es de los 23 años y que están en los niveles socioeconómicos D+ y D/E son: El 66% de los jóvenes internautas de este sector utiliza Internet más que cualquier otro medio de comunicación y el 51% lo percibe como el medio de comunicación más accesible. La casa es el lugar en donde se conectan cada vez más los jóvenes de niveles socioeconómicos D+ y D/E (77%). La computadora de escritorio es el dispositivo a través del cual se conectan más (51%). Las redes sociales son cada vez más relevantes en 2011 con 83% de registros en alguna red, principalmente Facebook (93%) y Twitter (42%).Siete de cada diez internautas de este segmento han buscado información de marcas, productos o servicios en Internet.