En TV Azteca estamos buscando cómo producir más contenido, manteniendo una alta calidad y a bajo costo, con equipos de pocas personas dijo a PRODU Román Gómez, director de Ingeniería y Desarrollo de Tecnología Avanzada de TV Azteca.Hace quince años era común que un equipo de cobertura de noticias era un reportero, un camarógrafo, un ayudante de cámara, un asistente de audio y un asistente de iluminación. Cinco o seis personas para cubrir una entrevista en la calle, era absurdo, ahora eso tiene que hacerse con una o dos personas señaló.En ese sentido queremos aprovechar la tecnología conocida como flypack, que es un estudio en una caja, y estas cajas deben tener ciertos requisitos que garanticen movilidad y facilidad de transporte, como por ejemplo un tamaño aprobado por IATA para que sea transportable como equipaje en las líneas aéreas y que pueda asegurar que cuando sale este reportero con dos ayudantes entre los tres puedan mover todo el equipo explica Román.En Latinoamérica padecemos mucho de huracanes y terremotos y la cobertura que demos a estos fenómenos es extremadamente importante, y hay ocasiones en las que podemos llevar un flypack y un flyaway. Entonces tenemos un estudio portátil, hacemos nuestro noticiero o la cobertura especial de estos desastres y los sacamos por las redes celulares, por Internet si está activo o con el flyaway refiere.La producción tiene que ser mucho más económica para que la empresa sea rentable y eficiente, y podemos garantizar que vamos a estar aquí mucho tiempo solamente cuando seamos una empresa muy bien manejada y administrada concluye.
Román Gómez de TV Azteca: Hay que acelerar el proceso de producción
TV Azteca expande servicio de HDTV con soluciones de Harmonic
Román Gómez de TV Azteca: Nuevos servidores de play out y estudios
Román Gomez de TV Azteca: Buscamos facilitar la contribución
TV Azteca incorpora solución de soporte de cámaras de Shotoku