Telefónica Digital integró, hace tres meses, dos de sus compañías: Media Networks Latin America y Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA).La empresa con base en Lima, Perú, es ahora la encargada de gestionar TSA, compañía con sede en Madrid, España, que tiene varias líneas de negocio: integración de soluciones audiovisuales (desarrollo de infraestructuras audiovisuales en estadios de fútbol, edificios inteligentes y otros sitios, montaje de cabeceras digitales en cableras, etc.); servicios ocasionales (dispone de una flota de unidades móviles para producción y transmisión de eventos) y servicios de carrier (a través del hub en Madrid) para señales de todo el mundo que quieren llegar a Europa y/o América Latina.Esta integración potencia dos empresas complementarias que ahora están bajo una estrategia común, y además las globaliza. Actualmente estamos integrando las funciones donde hay complementariedad o abriendo líneas de negocio para poder potenciarnos mutuamente. Por ejemplo, podremos potenciar el negocio de servicios ocasionales en Latinoamérica y el negocio mayorista de Media Networks en Europa indicó a PRODU Werner Schuler, CEO de la empresa con sede en Lima.Cabe recordar en septiembre de 2011 Telefónica reorganizó sus operaciones. Unificó bajo un mismo liderazgo a Telefónica Europa (antes había Telefónica España y Telefónica Europa), mantuvo Telefónica Latinoamérica e implementó otras dos áreas: Servicios Globales (logística y administración) y Telefónica Digital, a la cual pertenece Media Networks.
Werner Schuler de Telefónica Perú: IP generará US$1.000 millones en LatAm
Werner Schuler de MediaNetworks: Negocio de TV se ha vuelto estratégico para telcos
Entel Chile entraría a DTH a través de Media Netwoks de Telefónica
Werner Schuler de Media Networks: Acuerdo de transpondedores con Satmex