El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) de México, Mony de Swaan, dio a conocer desde su cuenta de Twitter que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) emitió su Dictamen Final sobre el proceso de TDT, lo que según medios locales, permitirá modificar la política para la concreción del apagón analógico establecido en ese país para el 31 de diciembre de 2015.El 12 de septiembre de 2011 el pleno de la Cofetel aprobó modificaciones a la política para llevar a cabo la transición a TDT, y en esa fecha también inició el proceso de mejora regulatoria del anteproyecto ante la Cofemer. En dicha Comisión regulatoria se siguió un proceso de consulta pública en el que diversos interesados emitieron sus opiniones hasta el 20 de octubre de 2011.Finalmente, el 28 de marzo del presente año la Cofetel aprobó por unanimidad la respuesta al dictamen parcial, documento que fue remitido para su examinación por la Cofemer, y que ahora ha recibido luz verde. Ahora el documento regresará al pleno para que los comisionados lo aprueben y sea publicado en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor.El proceso a TDT se dará de forma paulatina por ciudades, y algunas de las modificaciones que la Cofetel hizo al documento para su aprobación final por la Cofemer fueron entre otras que el piloto dé inicio en la ciudad de Tijuana el 16 de abril de 2013, en lugar de septiembre de 2011 como se tenía considerado.
Cofetel: Nueve de cada diez mexicanos aprueban más canales en TV abierta
Grupo MVS de México cuestiona Acuerdo de Televisión Digital de la Cofetel
Cofetel advierte que Telmex no podrá participar en licitación de canales de TV
Cofetel de México pospone hasta el 18 enero su decisión sobre licitaciones de TV
Cofetel comienza a definir programa de licitación de TV abierta en México
Comenzaron transmisiones del primer canal de TV del Gobierno de la Ciudad de México