Hispanic Group, la agencia especializada en el mercado hispano, ha conseguido ilustrar a los seis tipos de latinoamericanos que viven en los EE. UU. Comprender esto puede ser crucial en la mercadotecnia pero también puede ayudar a entender quiénes podrían cambiar las próximas elecciones presidenciales. La mirada está sobre el voto latino y clasificar a todos como grupo cohesivo es imprudente. Los hispanos representan el 16,5% de la población sin embargo, no es tanto una cuestión de idioma, sino de cuánto tiempo han vivido en los EE UU. Este factor está relacionado con cuanto adoptan los latinos los valores y costumbres norteamericanas, y es lo que denominan: aculturación.”Hay cuatro temas fundamentales que son de interés para los latinos: la inmigración, la educación, la salud y el empleo”, dijo José Luis Valderrama, presidente y fundador de Hispanic Group. “Pero cómo se jerarquizan en orden de importancia varía de un grupo étnico a otro y al final de cuentas, cómo se han adaptado en los EE UU”. El modelo de aculturación creado por Ipsos segmenta las poblaciones hispanas desde latinos aculturados en su mayoría (sin distinción con un nativo) hasta los latinos tradicionales y no aculturados.El factor decisivo para ganarse el voto latino en las próximas elecciones no se basará en el idioma, sino en la plataforma que esté más alineada con la postura de un grupo en cuanto a los asuntos que más importan”, añadió Valderrama.