Televisión paga gana terreno en clases populares colombianas
Según cifras arrojadas por Ibope en los últimos 14 meses los estratos socioeconómicos bajos colombianos han venido transformando el hábito de consumo de televisión inclinando sus preferencias hacia las señales pagas. El rating total personas diario para el estrato bajo en televisión Paga se incrementó en un 6,7%, mientras que en TV abierta disminuyó en un 2,0%.Según información suministrada por Lamac Colombia, en los dos primeros meses de 2012 de lunes a domingo, el consumo en tiempo de televisión paga en estratos bajos registró un crecimiento del 2,0% frente al 2011. Actualmente cada persona de este nivel dedica alrededor de 2 horas y 3 minutos al día a esta actividad, 2 minutos 42 segundos más del promedio registrado el año anterior. Los televidentes de 25 a 39 años son lo que más han contribuido al aumento del porcentaje.Sin lugar a dudas esta tendencia de crecimiento corrobora una vez más lo que se ve y se oye en la calle, y es que día a día son más las personas, sin importar su estrato social, las que están viendo los diferentes canales internacionales familiarizándose cada vez más con sus contenidos. Esperamos que esta tendencia sea un gran motivador para aquellos anunciantes que todavía no han dado el salto a los canales internacionales y para aquellos que ya lo hicieron sostiene Juan Andrés Lozano, director de Ventas Publicitarias para Colombia y Centroamérica de Turner Broadcasting System Latin America.