Creo que el hecho de que ciertos game shows hayan sido exitosos en algunos países hizo que esos formatos fueran adquiridos por nuevos territorios. Hay mucho de contagio y pasa con todos los géneros: cuando un programa es éxito se genera una corrida y varios países lo toman.También los game shows tienen la característica de que pueden hacerse con poca capacidad productiva, se pueden ajustar gastando más o menos presupuesto, pero al final del día tanto México como Bolivia pueden hacer game shows. En cambio, los costos de la ficción son difíciles de ajustar.Además tienen un target amplio y familiar. Y no siempre es necesario que vayan en horario estelar, en Colombia también los hay al mediodía y les va muy bien.Son programas que permiten un cross promotion importante, ya que se pueden promocionar el producto en diferentes medios (celulares, Internet) y se puede hacer que la gente juegue o tenga interactividad con un medio que no sea solamente la televisión. Y eso crea lealtad en los televidentes.También los game shows, que casi siempre apostaron a premios en dinero un poco inalcanzables, hoy entregan premios pequeños o medianos que son más accesibles y eso genera interés por parte de la audiencia.