Televisa incrementó en un 34,5% la exportación de programación según informe del último trimestre 2011
En relación con la posible alianza entre Televisa y Iusacell, algunos analistas del sector de las telecomunicaciones aseguran que para considerar el significado de la transacción debe comprenderse el nivel de concentración de la telefonía móvil en México.Según datos de la industria, en México casi 100 millones de personas tienen contratado un celular y sólo el 4% de ellas (4 millones de individuos) son clientes de Iusacell. Además el 90% de la telefonía celular está en manos de dos empresas: 70% Telcel y 20% Telefónica.De ser aprobada la fusión, tras inyectar US$1.600 millones, Televisa se haría del 50% de las acciones de Iusacell. Y de no concretarse, Iusacell corre peligro de desaparecer, por su imposibilidad de competir con los dos gigantes que controlan el mercado.De esta forma, pronostican que otro participante fuerte en el mercado ayudaría a la competencia. De ser autorizada la fusión, el pastel podría dividirse en 40% para Telcel y 60% para Telefónica, Nextel y Iusacell. Y esto derivaría en mejores precios y servicios.En respuesta a los opositores a la transacción que señalan el índice de concentración de TV abierta que tiene la suma de Televisa y TV Azteca, estos analistas enfatizan que la fusión no es en TV abierta, sino en redes de telecomunicaciones. Incluso algunos aseguraron que esos mismos opositores se deberían pronunciar de esa manera respecto a la asociación entre MVS y Telmex para fundar Dish.
Dish México pide condiciones antes que se apruebe alianza Televisa-Iusacell
Grupo Televisa reestructura su negocio de telecomunicaciones
Cofeco estudia la alianza Televisa-Salinas en Iusacell tras denuncia de Nextel