Televisión paga gana terreno en clases populares colombianas
La penetración de la TV paga sigue creciendo en Argentina, a pesar de ser considerado el mercado más maduro de Latinoamérica.Según un informe de Lamac, que utiliza a Ibope como fuente, a enero de 2012 el 81% de los hogares argentinos (regiones medidas por Ibope) tiene TV paga, lo cual significa un aumento del 4% respecto a 2011.La TV paga es una oferta consolidada en todos los niveles socioeconómicos y en todas las regiones medidas por Ibope. El fenómeno es transversal: de cada diez individuos de NSE alto, nueve tienen TV paga en su hogar; de cada diez individuos de NSE bajo, siete tienen TV paga en su hogar.El crecimiento en individuos de clase media ha sido mayor al 5%, mientras que en el segmento D, ha sido del 4%, respecto de los universos total país informados por Ibope en enero de 2011.En la región denominada Buenos Aires, el crecimiento ha sido aún mayor en el mismo período de análisis: un 6% en el estrato medio y un 5% en el bajo. En el interior del país, la penetración es igualmente masiva en todos los niveles socioeconómicos.Además, el crecimiento en el acceso a la TV paga se ha registrado en todos los rangos etarios y en todas las regiones medidas por Ibope. En 4 a 17 años, el crecimiento promedio ha sido de un 4% respecto de los universos informados en enero de 2011, y en 18 a 49 años del 4% para el mismo período.
Lamac confirma que contenidos de TV paga siguen creciendo en todos sus géneros