TELEVISIÓN

Cadenas hispanas: mediciones de Nielsen no son confiables en algunos mercados

Maribel Ramos-Weiner| 1 de abril de 2002

Gasto publicitario en EE UU favorece a prensa y TV hispana

La proporción de telespectadores hispanos dentro de las mediciones de audiencia que realiza la firma Nielsen Media Research está siendo subestimado, según voceros de cadenas hispanas en los EE UU. Esta afirmación, aparecida en un artículo de Los Ángeles Time, indica que a pesar de los esfuerzos realizados por Nielsen para crear paneles de audiencia latina para medir su gusto en materia de TV alrededor de los EE UU y enviar legiones de reclutadores bilingües para que más familias hispanas participen en las encuestas, la firma sigue sin contar con una muestra representativa de la audiencia latina.Michael Worstman, presidente de Univision Television Group (Univision Communications Inc.) señala con respecto a esto que siempre le han hecho la observación a Nielsen de que tiene que arreglar ese sesgo en la muestra. Es por ello que Univisión se ha negado a firmar un contrato multianual con Nielsen para su estación bandera KMEX-TV Canal 34 de Los Ángeles. De acuerdo a esta cadena las mediciones de audiencia de Nielsen para las estaciones locales no son confiables porque contienen muchos angloparlantes dentro de su muestra. La cadena quiere más telespectadores castellanoparlantes.El artículo de Los Ángeles Times asegura que esta situación pone en peligro cerca de US$100 millones al año en publicidad extra para la cadena Univisión, su rival Telemundo y otras cadenas que operan en nichos de mercado como Black Entertainment Television de Viacom Inc. Voceros de Univisión aseguran que la escasez de familias castellanoparlantes en las mediciones de Nielsen, particularmente en Los Ángeles, Phoenix y Sacramento, representa al menos US$65 millones al año de pérdidas en ingresos por publicidad debido a los bajos ratings.Este panorama se complica ante la resistencia que tiene las cadenas anglosajonas y sus afiliadas de modificar los surveys de audiencia que podrían levantar los ratings de Univisión o Telemundo, en detrimento de las anglosajonas.El mercado de publicidad en TV se estima en U$58.000 millones al año. De esta suma las cadenas hispanas sólo captan 3% (US$1.800 millones). De acuerdo a las mediciones actuales los programas hispanos sólo representa 5% de toda la audiencia en los EE UU. Debido a la presión de Telemundo y Univisión, Nielsen ha incrementando dentro de su muestra el número de hogares donde predomina el idioma castellano, particularmente en el sur de California. En la actualidad 15,1% de los grupos locales encuestados son castellanoparlantes mientras sólo 10,7% lo eran hace cinco años atrás. Pero Nielsen sabe que esta cifra todavía está por debajo de su objetivo que es 17,5%.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.