Telefónica ha sido la más afectada con las conexiones clandestinas detectadas en la ciudad de Lima
(Ernesto Sánchez, Lima). En Lima fueron detectadas 71 mil conexiones clandestinas de televisión por cable de las cuales, 60 mil 500, afectan a la compañía Telefónica que tiene un total de 300 mil usuarios en la capital mientras el resto perjudica a las otras empresas que brindan el servicio, indicaron voceros de la empresa española.Telefónica inició el viernes 15 de marzo un combate riguroso contra esta modalidad de piratería con el apoyo de la Policía Nacional. En el ámbito sudamericano, el Perú disputa con Colombia el primer lugar en el uso indebido de la televisión por cable.La piratería constituye un delito en el Perú y está penada con sentencias que van de uno a ocho años de prisión, tanto para el que realiza una conexiónclandestina, como para quien se beneficia con ella, según el artículo 185 del Código Penal que incluye el hurto de línea o señal de cable.El gerente de Mercadeo de Telefónica, Marco Antonio Merino, informó –sin precisar montos- que esto genera grandes pérdidas a la empresa. “El Perú está haciendo grandes méritos para ser considerado el país más pirata de la región”, acotó.