Álvaro de la Riva, director general de TVE
El operador estatal TVE recuperó el liderazgo en inversión publicitaria en el mercado español durante el 2001, postergando a las cadenas privadas Tele 5 y Antena 3 hacia la segunda y tercera posición del ranking, respectivamente.Según un informe de la compañía Media Planning, durante el pasado año todas las cadenas de ámbito nacional redujeron su facturación publicitaria con relación al 2000, con una media de 9,2%, equivalente a unos 200 millones de euros (US$175,2 millones).TVE fue la que mejor comportamiento mantuvo, con una facturación de 597,9 millones de euros (US$523,7 millones), frente a 623,8 millones de euros (US$546,5 millones) del 2000, es decir, una reducción de la inversión de tan sólo 4,2%, que la permitió recuperar las posiciones perdidas.Tele 5, cadena controlada por el grupo italiano Mediaset, que había encabezado el ránking en el 2000 con una inversión de 639,6 millones de euros (US$560,3 millones), descendió al segundo lugar al conseguir una facturación publicitaria de 579,5 millones de euros (US$507,6 millones), 9,4% menos.Aunque, según Media Planning, Tele 5 fue la cadena que mejor optimizó sus resultados, ya que de los grandes de la TV abierta fue el que obtuvo datos más bajos en audiencia y ocupación publicitaria y, sin embargo, llegó al segundo lugar de la clasificación, al conseguir 32,6% por ciento de la inversión, frente a 33,6% de TVE y 32,1% de A3.A3 fue la que más sufrió los efectos de la crisis y pasó a ocupar el tercer puesto, cayendo 10,1%. La cadena de Admira alcanzó una facturación de 571 millones de euros (US$500,2 millones), frente a los 639,6 millones de euros (US$560,3 millones) del ejercicio anterior. El volumen de inversión de las cadenas regionales agrupadas en torno a la FORTA alcanzó los 319 millones de euros (US$279,6 millones), lo que supone una caída de 7,6% respecto al año 2000, cuando llegaron a los 345,4 millones de euros (US$302,7 millones).Media Planning señala que como consecuencia de la caída de la inversión, bajó el coste publicitario por minuto, pasando de 4.478 euros (US$3.923) a 3.913 euros (US$3.428).