José Miguel de Paz y Luz Marina Arango, organizadores de Andina Link
(Omar Méndez, Cartagena). Los meses que vienen no se presentan muy favorables a los programadores en América Latina. Los cableoperadores han decidido crear fuerzas conjuntas para replantear contratos y acuerdos de ventas con las empresas de programación. En Cartagena se hizo evidente la tendencia con mesas llenas de operadores nacionales tratando de unificar propuestas para elevar a sus proveedores. Los venezolanos fueron los primeros en dar el paso: este martes les pidieron formalmente una revisión de sus contratos y un ajuste de aproximadamente 30% de las tarifas, el estimado de la inminente devaluación de la moneda nacional. Por el momento no hubo respuesta sobre la petición.Empresarios de Colombia y Ecuador también adelantaron un pedido similar aunque diferente en el porcentaje. Argentina, Brasil y Chile ya figuran en la lista de mercados con ajustes en el terreno de los contenidos.“Definitivamente no podemos pagar lo que acordamos en algún momento. Y se nos debe escuchar porque tanto nuestra parte como la otra están atadas y se necesitan”, sostuvieron desde ATVS de Colombia.