El turístico centro colombiano vuelve a convocar a una industria envuelta en su crisis más profunda
(Omar Méndez, Cartagena). No son pocos los problemas de la cableoperación latinoamericana en este año que se preanuncia como el más difícil del negocio. El impacto del sur con el colapso argentino y la recesiva situación brasileña se hace sentir en todas las áreas de la industria. Los países andinos y centroamericanos siguen atrapados por sus males de siempre. El mercado colombiano no ha podido redimir todavía ninguno de sus viejos problemas: piratería, formales e informales, operadores que no pueden consolidar uniones, redes por renovar y un escenario económico y político nada propicio. Desde este lunes, Cartagena tenderá una mesa para que hombres y mujeres del mercado monten un debate sobre tan complejas cuestiones y para que empresas proveedoras expongan las dificultades ocasionadas por la crítica situación latinoamericana. La expoconferencia Andina Link 2002 se estrenará con una charla técnica sobre redes, con la participación de Horacio Colombini, de la compañía Antec; Pablo Kaglioglu, de Motorola; y Javier Calveira, de BCD. Piero Falci, chairman académico de las conferencias, será el moderador. La tradicional exposición de la región andina tendrá este año 130 empresas que ocuparán cerca de 3.200 metros cuadrados del Centro de Exposiciones Cartagena de Indias, según los números revelados por la organizadora TDC Eventos.