Beatriz Marfá e Ignacio Domínguez de la Oficina Comercial de España en Miami
(Andrea Nieto, Miami). La Oficina Comercial de España en Miami, con el apoyo del Icex (Instituto de Comercio Exterior de España) y de Fapae (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), están organizando unos screenings que realizarán en noviembre en algún hotel en la ciudad de Miami. El objetivo de la iniciativa es fomentar el producto audiovisual español en EE UU, incluyendo en el creciente mercado hispano. “Uno de los problemas de España en EE UU es que carece de posicionamiento, no sólo en el área audiovisual, sino en todas sus otras exportaciones”, dijo a produ.com Ignacio Domínguez, director de Audiovisual de la Oficina Comercial de España en Miami. “Una de las mejores maneras de cualquier país de crear imagen dentro de otro país es a través de lo audiovisual. A partir de ahí ya comienzan a entrar otros productos también”, señaló.Durante estos screenings se planea tener mesas redondas con las principales empresas del sector en EE UU y seminarios acerca de nuevos desarrollos tecnológicos y nuevos canales de distribución. “Estamos planeando realizarlos justo antes de los Latin American Screens en Cartagena ya que a muchos les conviene parar primero en Miami y luego seguir a Colombia”, dijo Beatriz Marfá-Linley, trade officer de la Oficina Comercial de España en Miami.Según Domínguez, los productos españoles tienen mucho potencial en el mercado internacional principalmente las animaciones y los largometrajes. “En animación, España cuenta con una creatividad excelente y una producción altísima ya que trabajamos con los últimos adelantos técnicos. En cuanto a películas contamos con muy buenos directores, guionistas y actores”, dijo.Estos screenings hacen parte de una campaña promocional de tres años en donde el gobierno español otorgó a la Oficina Comercial de España en Miami, al Icex y a Fapae, US$10 millones para fomentar la industria audiovisual (TV, cine y música) española en EE UU. La campaña también consta de focus groups que realizarán inicialmente en Miami, Nueva York y Los Ángeles y de un plan de comunicación entre los medios en EE UU y España.”De lo que se trata es crear dentro de EE UU una conciencia hacia lo que es España como país y como cultura”, finalizó Domínguez.