El creciente interés por desarrollar e introducir nuevas plataformas OTT en Latinoamérica, se vio reflejado en la última edición de Natpe, en donde dueños de contenido y operadores analizan la oportunidad de introducir este servicio, así lo aseguró Joauri Santiago, director de Ventas para Latinoamérica de The Platform.En entrevista con PRODU, el directivo destacó que, a pesar de ser una feria de contenidos, tuvimos la oportunidad de conectar con muchos empresarios, operadores y dueños de contenido que están analizando la factibilidad económica de introducir servicios de OTT en el corto y mediano plazo. Considero que 2015 debería llamarse el Año del OTT dada la cantidad de iniciativas que veremos llegar al mercado en los próximos meses.Para la compañía, este año darán continuidad a los procesos que mejoren la experiencia del usuario con los reproductores, que carguen más rápido y funcionen en más dispositivos. Nuestros ojos están puestos en ayudar a los clientes a monetizar su contenido, vía suscripción, publicidad o cualquier otro modelo. Trabajamos con Ad blockers, que afectan entre el 20% y 30% de los anuncios.Finalmente, Santiago opinó que en Latinoamérica, cada vez más se consume video a través de plataformas OTT; sin embargo, sufre de limitaciones por la velocidad promedio de Internet en algunas regiones. El principal reto para estas plataformas será la viabilidad económica y estamos seguros que veremos gran innovación mediante nuevos modelos de negocio, modalidades de pago y expansión de publicidad en el video online.