Iván Zambrana, director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), aspira a que este año 2015 se logre que el primer satélite boliviano Túpac Katari funcione a dos tercios de su capacidad y desde ya plantean lanzar un segundo satélite para el año 2019.Zambrana dijo a PRODU que el satélite, que empezó a ofrecer servicio comercial hace apenas hace ocho meses, cumple con las metas trazadas: “Esperamos que siga así y que podamos lanzar un segundo satélite pronto. Tenemos que evaluar los resultados, pero podríamos tener el segundo satélite de comunicaciones alrededor del 2019”.Para el 2015, ABE Bolivia espera lograr un punto de equilibrio financiero. “Ojalá sobrepasemos esta cuota, de dos tercios de capacidad en funcionamiento, lo cual es muy posible ya que existe gran actividad en el sector de las telecomunicaciones en Bolivia incentivada por el lanzamiento del satélite. Esta actividad hará que aumente la demanda de los servicios del satélite” apunta Zambrana.De acuerdo al funcionario boliviano, el satélite tiene capacidad para cualquier servicio de telecomunicaciones. El principal servicio que ofrece el satélite es para transmisión de contenido audiovisual, pero “está creciendo en el sector de telecomunicaciones e Internet para áreas rurales donde el servicio por vía terrestre no va a llegar en mucho tiempo. Lleguamos a unos cientos de miles, pero esperamos que crezca rápidamente y lleguemos cubrir a 2 de los 3 millones de personas que viven en el sector rural” puntualizó Zambrana.
Agencia Boliviana Espacial recaudó US$5 millones gracias al satélite Túpac Katari
Satélite boliviano Túpac Katari inició transmisión de servicios comerciales