Medios privados españoles contra política comercial de RTVE
Los medios de comunicación privados españoles han levantado su voz contra RTVE y reivindican la urgente revisión del modelo de TV pública en España.El modelo actual de TV pública es, a juicio de las compañías privadas, “el peor de todos los posibles, ya que favorece la competencia desleal de RTVE, al concederle tres vías de financiación: aportaciones públicas, deuda garantizada y apelación al mercado publicitario”.Encabezados por la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), la patronal de la TV privada española, los medios critican muy especialmente la política de precios del Ente Público, “que está profundizando la caída publicitaria que viven todos los medios como consecuencia de la desaceleración económica”.Desde que el pasado 1º de enero RTVE quedara adscrita a la SEPI, sociedad estatal dedicada al saneamiento de empresas públicas con problemas, ha mostrado una agresividad comercial sin precedentes, situando las tarifas al nivel de las de 1998, denuncian los medios privados. RTVE concluirá este año con una deuda acumulada cercana a 800.000 millones de pesetas (US$4.324 millones).En lo que va de año, el dumping comercial de RTVE ha supuesto para los medios privados una pérdida de ingresos de 7.000 millones de pesetas (US$37,8 millones), aseguran departamentos comerciales de las propias empresas y agencias publicitarias.La actuación de RTVE ha supuesto una pérdida de campañas publicitarias para los diarios españoles de casi 2.300 millones de pesetas (US$12,4 millones). En una proporción similar se han visto perjudicadas las dos cadenas de ámbito estatal de TV privada abierta, Tele 5 y Antena 3 (US$12 millones), que tienen las mismas limitaciones publicitarias que las públicas TVE1 y La 2 pero carecen, al contrario que ellas, de financiación estatal.Según AEDE (la patronal de los editores españoles), el conjunto de las revistas ha visto reducida su factura publicitaria en 800 millones de pesetas (US$4,3 millones) en un año por impacto directo de RTVE, mientras la radio ha dejado de ingresar unos US$3,7 millones por el mismo concepto. La publicidad exterior perdió US$2,2 millones y los suplementos dominicales, US$10,4 millones.La Uteca se constituyó en Madrid el 12 de febrero de 1998, con la finalidad de defender y representar los intereses comunes de las televisiones comerciales en el ámbito nacional, comunitario e internacional. Sus miembros actuales son Antena 3, Tele 5 y Sogecable (dueño de TV paga Canal Plus).