TELEVISIÓN

Jimena Argüelles de NonStop: Utilizamos cámaras RED y pantallas Led para crear la atmósfera del reality Pequeño gran jurado de la cocina para Disney+

Carlos Aguillón| 27 de mayo de 2024

Jimena Argüelles, directora de Producción de NonStop México

Se estrena por Disney+ el 5 de junio el reality Pequeño gran jurado de la cocina, bajo la conducción de Faisy, así como la participación de reconocidos chefs. La producción a cargo de NonStop México y Framezero para Disney, que cuenta con ocho episodios de 30 minutos, utilizó siete cámaras RED y cinco robóticas para captar los momentos clave de la emisión, apoyada por pantallas Led para crear un ecosistema lleno de luces y colores.

“Fue un reto espectacular y divertido producir este reality, muy diferente a lo que hemos hecho antes en realities culinarios. El trabajar con niños agrega una magia muy linda y una complicación divertida, porque aprendes mucho de ellos. Lo que logísticamente tiene un reality, es que nada está controlado y menos con niños, ya que son muy ocurrentes. Para crear el contenido, normalmente tenemos un séquito de personas que se llaman story producers, siguiendo cada historia del reality. El siguiente paso es que se filtran las historias, y el director de contenido elige cuáles seguir, para dar paso a las indicaciones del showrunner” comentó Jimena Argüelles, directora de Producción de NonStop México.

Sobre la tecnología utilizada y las herramientas para la producción, la ejecutiva dijo: “El foro fue construido 360, dentro de los estudios Gabriel García Márquez. Para la grabación tuvimos siete cámaras RED, que básicamente eran tripié o en mano; así como una grúa al mismo tiempo en el set y varios switches. Era una locura tener tantas cámaras a la par, pero fue interesante, ya que hubo varias etapas para el desarrollo. La parte favorita era la prueba de la comida de los niños, porque construimos adentro un pequeño set donde los adultos no entraban y los platos aparecían; las cámaras estaban detrás de un vidrio. Los niños tuvieron esa libertad frente a una cámara”.

Agregó que: “En cuestión de óptica, ahorita está la moda de utilizar lentes viejos para dar un gran look, pero eso sobre todo se hace en la ficción. Para un reality se utilizan ópticas mucho más sencillas, por el tipo de movimiento. A diferencia de la ficción, se ilumina muy distinto; tiene que ser del tipo concierto, todo se pone en una consola gigante. Ricardo Villarreal preparó todas las situaciones posibles, y obviamente algunas son guionadas, tales como las presentaciones que se iluminan de una forma muy específica; utilizamos dos tipos de iluminación en el reality. Así también, utilizamos muchos Leds en el escenario, los pisos y las decoraciones, porque en este caso en específico, las led se convertían en un color interactivo, era parte de tener un set atractivo para los niños, que todo se prendiera y se moviera”.

“Fueron cerca de 75 personas en el crew, sin contar la construcción del set que fue en cinco semanas, con un equipo de construcción muy grande y espectacular, liderado por Pablo Garza. De grabación fueron de un episodio por día, en total fueron ocho días divididos por un día de descanso por los niños. Es lo bonito del reality, que preparas mucho y es bastante rápido de contar. Es un rodaje mucho más intenso que la ficción”.

LA NUEVA TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN
“Definitivamente, estamos en un momento de transformación en la producción. Hace poco lo pensaba… cuando estudié cine, todavía fue con rollos de film. Cuando cambiamos a digital, no existía el puesto de data manager, por lo que perdimos parte del material, ya que todos fuimos conociendo y creciendo con esa tecnología. Ahora para este tipo de formatos como realities, es más fácil porque podemos compartir material y conectarnos vía remota para hacer cambios. Eso ayuda a tener más ojos, porque puedes captar cosas que uno no veía antes. Estamos entrando a otra época de tecnología, que hay que ver cómo viene la IA y cómo nos afecta o nos ayuda. Estamos descubriendo esto juntos, como cuando nos pasamos de film a digital”.

En cuanto a los nuevos proyectos de NonStop México, la ganadora de un Emmy por la serie El Vato, resaltó: “Estamos en pleno desarrollo de una ficción, y empezaremos a grabar otra. Tenemos el foco de seguir vendiendo mucho tipo de contenido diferente, ya que contamos con la ventaja de ser una empresa mundial, en donde nuestros filtros son mundiales y todo el tiempo estamos en la búsqueda de formatos e historias. Contamos con un comité de contenido, y todo el tiempo intentamos de que nuestros productos viajen, porque igual y una película que no funciona aquí es un hit en Brasil. Lo importante es encontrar contenidos interesantes que tomen vida y contarlo mejor en cada región” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.