PAÍSES

Estrategias legales a tener en cuenta para la adaptación audiovisual de obras literarias en Latinoamérica

Édison Monroy| 23 de mayo de 2024

Patricia Renjifo, socia y abogada de ECIJA Colombia

La adaptación de obras literarias al cine o la televisión, aunque no es una práctica novedosa, ha retomado fuerza en Latinoamérica en los últimos años. Entre 2022 y 2024, en la región se han visto series y películas basadas en libros como los casos de Secuestro del vuelo 601, La sociedad de la nieve, El gallo de oro, Noticia de un secuestro, Los iniciados, entre otras, y próximamente se estrena la esperada adaptación de Cien años de soledad.

Las negociaciones desempeñan un papel fundamental para que las letras de los libros se conviertan en escenas audiovisuales, como lo señala Patricia Renjifo, socia y abogada de ECIJA Colombia, quien lidera el área de Medios, Entretenimiento y Propiedad Intelectual.

“A menudo se subestima la complejidad de estas negociaciones debido a la falta de conocimiento sobre el tema. Se tiende a pensar que consiste simplemente en usar un formato de contrato, pero en realidad, se trata de casos multifacéticos que requieren alinear las expectativas del autor, la productora y el cliente final, que no siempre está presente de forma activa durante las negociaciones” explica la ejecutiva, quien fue la asesora legal de la serie Secuestro del vuelo 601, producida por Miracol para Netflix, basada en el libro Los condenados del aire, de Massimo Di Ricco.

MODALIDADES DE NEGOCIO 
El mercado audiovisual ha experimentado un dinamismo notable en este ámbito, como lo destaca Renjifo: “Actualmente, existen negocios muy interesantes en este sector, como el first look, donde una editorial firma un contrato con una productora para darle la oportunidad de ser la primera en evaluar nuevos libros con miras a una posible adaptación.

Para un productor que quiera llevar un libro a la pantalla, es crucial identificar al propietario de los derechos de una obra literaria antes de iniciar las negociaciones, señala la especialista: “En algunos casos, independientemente de quién posea los derechos de adaptación, las negociaciones pueden llevarse a cabo con la editorial en representación del autor o a través de un agente literario”.

La abogada también destaca la importancia de establecer una propuesta concreta de adaptación audiovisual antes de negociar con el autor: “Es fundamental comunicar al autor que es probable que se realicen modificaciones en la obra original, como saltos cronológicos, omisión o inclusión de personajes, así como la exclusión de ciertos capítulos. Todo debe especificarse claramente para evitar conflictos posteriores”.

Durante las negociaciones, las productoras buscan obtener una libertad creativa considerable para la adaptación, esta libertad creativa puede chocar con las expectativas del autor, por lo que, por ejemplo, en el caso de autores vivos, en algunas ocasiones es razonable acordar un rol de consultoría en la etapa de desarrollo.

CUESTIÓN DE DERECHOS
En términos de contratos, Renjifo recomienda establecer claramente los términos de la opción de adquisición de derechos: “Es esencial definir aspectos como el tiempo de exclusividad, la posibilidad de contratar guionistas y los costos asociados desde el principio para evitar sorpresas financieras”.

Por otro lado, la experta aconseja tener en cuenta al momento de negociar la opción y eventual adquisición de derechos, todos los escenarios posibles de explotación de la propiedad intelectual. “Es crucial que las partes sean conscientes del valor de la propiedad intelectual y negocien en consecuencia” destaca.

Finalmente, Renjifo enfatiza la importancia de incluir en estas cláusulas sobre futuras oportunidades de explotación, los remakes, el merchandising, las adaptaciones teatrales, cómics o podcasts, así como la posible reedición de la obra literaria con referencias a la adaptación audiovisual en la portada, como fue el caso del libro Los condenados del aire, de Massimo Di Ricco, sobre el cual se basó la serie Secuestro del vuelo 601.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.