TELEVISIÓN

Manolo Caro sobre Fiesta en la madriguera para Netflix: La escogí por el tema de la paternidad y la honestidad de la historia

Aliana González| 29 de abril de 2024

Fiesta en la madriguera

Fiesta en la madriguera, la película para Netflix con la que Manolo Caro regresa a producir a México tras cinco años sin hacer cine ni trabajar en su país, narra la relación entre un poderoso narco (Yolcaut Rodríguez, interpretado por Manuel García-Rulfo) y su hijo de 10 años Tochilt Rodríguez (interpretado por Miguel Valverde).

La película estrena este miércoles 1.º de mayo en Netflix y es una producción de Noc Noc Films y Woo Films. Se filmó en Guadalajara, Jalisco y en Katima Mulilo, Namibia. Además de la dirección, Caro la produce junto a Rafa Ley y María José Córdova.

El contexto (la guarida/madriguera) que encierra la violencia y turbios negocios del mundo narco, y el padre, el capo de un cartel mexicano cuyo lema es “Yolcaut siempre puede” contrasta con el espacio de fantasía, lleno de sombreros y animales, como el mundo inocente del niño y la relación entre Yolcaut y Tochilt, e igualmente como la propuesta estética, y a veces poética, de la película, que cuenta con dirección de fotografía de María Secco y diseño de producción de JC Molina.

Manolo Caro con la actriz Teresa Ruiz y el actor Manuel García-Rulfo

“Creo que el sentido estético de la película está definido por los ojos de un niño” dijo Manolo Caro a PRODU. “Probablemente si contáramos la misma película en los ojos de Yolcault, el padre, aunque fuera el mismo espacio con el mismo decorado, se vería diferente” explicó, tras comentar que muchas veces, al regresar de adultos a la casa en la que crecimos, la recordamos diferente: más grande, luminosa. “Si no se retrataba así la película, no se iba a entender que esta era la visión del niño, que es lo más importante en esta historia” dijo Caro.

Entre las razones que tiene Caro para escoger esta historia, esta el tema de la paternidad. Relata que tenía la inquietud de adaptar una novela, luego de cinco años sin hacer una película y sin regresar a su país. Tras leer el libro de Juan Pablo Villalobos, quedó profundamente conmovido. “Había algo en la historia que me parecía muy honesto de que fuera el trabajo para volver a México”. El director afirma que buscaba un proyecto que lo retara, y que fue un desafío hacerlo.

Exorcizar su relación con su padre fue uno de sus motivos. Tocar el tema del narcotráfico desde otro punto de vista, la otra razón. Darse cuenta de que los padres no son los superhéroes que imaginamos, que se equivocan y cometen errores, es un tema universal, explicó. Al pedirle cómo describe la película, Caro afirma: “Es un cuento sobre la inocencia, la resiliencia, sombreros e hipopótamos”

Fiesta en la madriguera, película de Manolo Caro para Netflix

UNA NUEVA LÍNEA ARGUMENTAL
Explicó Caro que tuvieron que agregar una línea argumental nueva para adaptar la historia a la pantalla audiovisual. El libro escrito permite dar rienda suelta a la imaginación, pero la pantalla del cine o el streaming, para que funcione, requiere otro peso, explicó. “La escribimos entre los tres, Juan Pablo Villalobos, Nicolás Giacobone y yo. Después empezamos a fantasear: hace poco nos pusimos un mensaje ¿qué dijimos qué habría sido de Tochilt en estos años, porque estamos en el 2024, y la película ocurre en el 93. Deberíamos sentarnos a hacer otra línea argumental de Tochilt en estos días” dijo.

El uso de visores, que es un recurso visual que utiliza en algunas escenas, tiene sentido porque son momentos en los que el niño descubre cosas que no ve en su cotidianidad, explicó el director. “Son elementos que ayudan a apoyar el tránsito del niño en su descubrimiento de lo que ocurre. Él nunca había salido de esa casa. Entonces, son visores de cercanía, que le ayudar a ver cosas que tiene a la distancia” comentó.

En el elenco participan, además, Raúl Briones, Teresa Ruiz, Alfredo Gatica, Mercedes Hernández, Pierre Louis, Liseth Selene, Desi Mazar y Daniel Giménez Cacho.

El niño, Miguel Valverde, es un actor natural. Según Caro, se ganó el papel con la mejor frase que le ha escuchado a un actor. “Cuando ya estaba entre él y otro chico, le pregunté por qué quería hacer la película y su respuesta fue: yo no quiero hacer la película, yo le quiero ganar al otro niño”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.