TELEVISIÓN

Comentarista deportivo mexicano Pepe Segarra: Las transmisiones hoy son más relajadas y hay más recursos para prepararlas

Aliana González| 3 de abril de 2024

Pepe Segarra

El narrador y comentarista deportivo José “Pepe” Segarra, reciente adquisición de FOX Sports México tras pasar toda su carrera (42 años) en Televisa, comentó que la narración de deportes ha cambiado gracias a la tecnología, pues hay más herramientas que permiten a los comentaristas prepararse. “Ahora simplemente con un teléfono se puede acceder a todo tipo de información” dijo, tras comentar que actualmente tienen lugar transmisiones menos formales y cercanas, en las que hay más espacio para más comentaristas, incluyendo a mujeres.

“Se podría decir que antes eran más solemnes” explicó y afirmó que entonces usualmente salía un comentarista (hombre) en pantalla y que ahora salen varios, lo que permite más oportunidades a las nuevas generaciones. Afirmó que también le encanta ver a mujeres muy preparadas, narrando deportes.

Destacó que, para lograr enganchar con la audiencia, es muy importante prepararse, pero sobre todo, trabajar con buen ánimo y excelente humor. “Esto es algo que hay que aplicar no solo en el trabajo de narrador, que obviamente lo percibe la audiencia, sino en la vida en general. La buena disposición es clave, y sobre todo hay que divertirse cuando se va a trabajar” dijo tras comentar que siempre, antes de iniciar una transmisión, invita a su equipo a pasarla bien.

Recordó que el deporte significa emoción. “Los narradores, los cronistas, somos portadores de emoción”, por ello, es importantísimo sentir lo que se está narrando, indicó.

Explicó que en su caso la radio fue una gran escuela. En sus inicios, y en distintos momentos de su carrera, hizo transmisiones en radio de fútbol americano, béisbol, e incluso tenis.

“Como la gente no está viendo, los aficionados están viendo el juego a través de los ojos del que está narrando. Entonces, hay que ser muy descriptivo: llegamos al estadio, está haciendo frío, el uniforme es de tal forma… Hay que contar todos los detalles para que la gente se ubique” dijo, tras recordar haber visto en las gradas de un estadio a las personas escuchando la radio mientras ven el juego. “Ya narrar en televisión es diferente, porque nos apoyamos de las imágenes” señaló.

Una de las razones que tuvo para dejar Televisa luego de 42 años de trabajo, fue la Serie Mundial, pues hace dos años se perdieron los derechos. Explicó lo importante que es para él narrar esta serie. “Se trata del mejor béisbol del mundo. Las series mundiales comenzaron en 1903 y a partir de allí el famoso clásico de otoño, un ambiente que para los que amamos el béisbol es algo formidable, y que se vive de una manera intensa” finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.