TECNOLOGÍA

TelevisaUnivision inicia producción de audio inmersivo con soluciones de Genelec

26 de marzo de 2024

Raúl Oropeza, gerente de Ingeniería de Audio del área de posproducción en San Ángel

TelevisaUnivision ha estado pendiente a lo largo de su historia de los últimos avances tecnológicos para satisfacer las expectativas de su audiencia global. El más reciente ejemplo que demuestra esto ha sido iniciar la producción de audio inmersivo, con monitores activos inteligentes Genelec SAM y el sóftwer de calibración GLM, jugando ambos un papel clave para una actualización exitosa.

Las instalaciones de San Ángel son una de las tres con las que cuenta Televisa en Ciudad de México, junto con Chapultepetec y Santa Fe, lideradas por el Director General de TV y Operaciones, ingeniero Elías Rodríguez. Se eligió el complejo de San Ángel como el lugar perfecto para la nueva sala inmersiva de mezcla y masterización 7.1.4. ya que en él se graban en promedio 15 novelas y series de televisión cada año, y cuenta con 16 estudios digitales, todos preparados para la producción en 4K, y más de 20 salas de edición de vídeo en HD y 4K. Hay también 13 salas de diseño y posproducción de audio, así como seis salas para grabación, edición y Foley. La incorporación de la producción inmersiva vino por la demanda comercial: “El mundo espera contenidos en este formato” afirma Rafael Alfaro, coordinador de ingeniería de audio y proyectos en Televisa. “Las compañías de producción más importantes como TelevisaUnivision deben tener series en Atmos.”

El Estudio 7 es la sala de postproducción más grande en San Ángel y se comprobó que era el mejor espacio para su conversión. Previamente era una sala 5.1 y sus proporciones condujeron al equipo de proyectos de Televisa, en estrecha colaboración con el distribuidor local VARI y Miguel Domínguez de Genelec, a seleccionarla para la actualización.

Televisa ha sido usuario de Genelec por más de 20 años, confiando inicialmente en los tan apreciados monitores de dos vías 1031 y 1032, antes de actualizarse a la tecnología SAM (Smart Active Monitoring), incluyendo la familia ‘The Ones’ de monitores coaxiales de tres-vías, siendo los primeros en adoptar el 8351A en Latinoamérica. “Comenzamos a usar Genelec hacia el año 2000” recuerda Alfaro. “Comparamos la calidad de un montón de marcas y concluimos que Genelec era la mejor para nuestros propósitos.”

Hoy por hoy, caminando por toda el área de posproducción de San Ángel, se encuentran más de 200 monitores Genelec entre las diferentes salas de edición, incluyendo monitores coaxiales 8351 en muchas de las salas 5.1. “Trabajar con Genelec en todas las salas de control nos permite estar seguros de que cada grabación cuenta con la mejor calidad de sonido” dice Alfaro. “No importa en que sala finalizas la mezcla porque en todas se usa la misma marca”.

Para actualizarlo a 7.1.4, el Estudio 7 ha sido equipado con siete monitores de tres vías 1238, muy compactos de fondo, incluyendo los cinco modelos originales 1238CF (los primeros que se vendieron en Latinoamérica) y dos nuevos 1238DFs, iguales en tamaño y forma. Cuatro de los monitores coaxiales de tres vías 8351A que Televisa ya tenía se instalaron en esta sala para los canales superiores, junto con el par original de subwoofers 7271A manejando las bajas frecuencias. “Estos eran los monitores correctos para nosotros respecto al tamaño de la sala, la calidad de los monitores y el soporte que nos proporciona esta tecnología,” indica Alfaro.

El sóftwer de calibración GLM es esencial en el soporte de esta tecnología. “GLM fue la clave para superar los retos que afrontábamos en la sala,” recuerda Alfaro. “Lo usamos para analizar, comparar y hacer los ajustes que nos permitieran obtener automáticamente la mejor respuesta en esa sala. Es un software maravilloso, y la posibilidad adicional de realizar ajustes manuales lo hace aún mejor.”

Con el Estudio 7 listo y funcionando para producción inmersiva, Raúl Oropeza, gerente de Ingeniería de Audio del área de posproducción en San Ángel, considera que la actualización ha sido un éxito. “Cuando el formato 7.1.4 apareció no dudamos en optar por un sistema de monitoreo Genelec,” reflexiona. “Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido con la integración de este sistema y la precisión de los ajustes de calibración del GLM en términos de fase, retardo, ecualización y nivel de presión sonora. Son extremadamente precisos, lo que me ha permitido particularmente tomar decisiones precisas en mis procesos de mezcla y masterización sin ningún problema.”

Aunque el Estudio 7 ha sido el primer lugar en pasarse a inmersivo, no será el último. El objetivo es actualizar la mayoría de las salas 5.1 a 5.1.4 o 7.1.4. “Nuestro plan para este año y el siguiente es continuar con la creación de nuevo contenido en 4K HDR y sonido Atmos. ¡Así que definitivamente planeamos añadir más monitores a nuestras salas de audio!” concluye Alfaro.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.