TELEVISIÓN

TV paga tiene buen panorama en tiempos de plataformas de streaming

Édison Monroy| 26 de marzo de 2024

La TV paga se transforma y vuelve a tomar fuerza en el mundo

La guerra de las plataformas está llegando a su fin, si es que ya no llegó. A pesar de que cada día siguen naciendo más jugadores en este mercado, los grandes como Netflix, Amazon, Disney o WBD tomaron conciencia de que si no son rentables, el negocio no funciona. Incluso están haciendo negocios entre ellos para alimentarse mutuamente.

Bajo este panorama, la TV paga vuelve a aflorar una vez más como un actor importante, no solo como competencia de las plataformas, sino también como aliado, en el sentido de que las series y películas hechas por las plataformas pueden también transmitirse en los canales lineales.

Pablo Mancuso, director general de Distribución Internacional de Condista, defiende a la TV paga, destaca su modelo de negocio y propuesta diferencial que —opina— sigue vigente: “Todavía hay mucha gente que sigue siendo suscriptor y sigue recibiendo allí contenidos que no encuentran en otro lado. No nos olvidemos de que la ventana de TV paga tiene unos 60 años dando negocios. No es fácil encontrar hoy en día un negocio con esa longevidad. Se está reacomodando el ecosistema”.

Ante la flexibilidad del streaming, que permite al usuario ver sus contenidos favoritos en el momento que deseen, en la TV paga ya es común que dentro de sus servicios incluyan funciones similares: bibliotecas digitales que recopilan la programación de los canales durante varias semanas y también la posibilidad de disfrutar de ciertos contenidos bajo demanda (VOD). Estas bibliotecas se actualizan regularmente, garantizando un flujo constante de contenido fresco para los televidentes.

De hecho, varias de las empresas que asistieron a Andina Link 2024 ofrecieron desarrollos para plataformas de este tipo, para que puedan verse en los televisores, y además la creación de aplicaciones móviles que están a disposición de los clientes.

“Ya hoy solo hablar de canales lineales queda corto, no aporta tanto valor, pero sí trabajar en un portafolio que incluya plataformas, contenido lineal que tengan más derechos y más valor, multiplataformas, ver qué ingresos adicionales pueden surgir de la pantalla primaria” agrega Mancuso.

TV PAGA SIGUE FUERTE EN LATAM Y EVOLUCIONA
Si en el mundo se ve un resurgir de la TV paga, en la región realmente nunca ha dejado de tener fuerza. De acuerdo con Kantar Ibope, Perú tiene una penetración de 89% de TV paga, y es líder en este aspecto. Colombia lo sigue de cerca con 88%.

“En el caso de Warner Bros. Discovery, en el último año vimos un incremento de 4,3% en la audiencia de los canales más destacados, entre los que se encuentran TNT, Discovery Home & Health, Warner Channel, Discovery y Cinemax, entre otros” asegura Andrea Hernández, directora de Adsales & Planning de Warner Bros. Discovery.

En la región, alianzas o colaboraciones entre TV paga y plataformas de streaming están tomando cada día más fuerza, y surgen nuevos servicios híbridos. Un ejemplo claro es MVS Hub, plataforma en donde se unirá toda la oferta streaming de sus clientes, con el objetivo de que el usuario elija qué ver en un solo lugar.

Esta creación viene de parte del Grupo Multivisión México, cuyo presidente, Ernesto Vargas Guajardo, es considerado uno de los pioneros de la TV paga en Latinoamérica.

“Lo que vemos ahora es lo que vimos hace muchos años cuando teníamos a ESPN, Disney, FOX, Paramount y a todos los canales que representábamos y empaquetábamos. Hoy en día, ya no son canales, son aplicaciones, compañías que han lanzado sus streamings y decidimos crear MVS Hub para poner a todas esas plataformas juntas, y el suscriptor pueda escoger, a la carta, qué paquete quiere y si quieren cambiar de un mes a otro. También darles el servicio de recomendaciones, de customización sobre los contenidos que más les gustan. Aquí solo tendrán un password para todas, como un concierge” comentó Vargas a PRODU.

En suma, la TV paga en estos tiempos está en una evolución constante, donde está abierto a tomar y aplicar lo mejor de otros mundos, como en el caso de las plataformas. Asimismo, tiene la ventaja de que su negocio es más claro que ninguno y tienen una mayor experiencia en el mercado.

Ver revista Andina Link con este y más artículos sobre la industria audiovisual de la región

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
Galerías relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.