TELEVISIÓN

Gobierno argentino anunció recortes en el Incaa

12 de marzo de 2024

Javier Milei (crédito NA)

El gobierno de Javier Milei anunció recortes en el Incaa de Argentina. En una reunión que habían mantenido el martes de la semana pasada los delegados gremiales del Instituto con el director designado por el gobierno, Carlos Luis Pirovano, les habían comunicado que no se reincorporaría a la gente ya despedida, que habría nuevos despidos, que se iba a cerrar la plataforma digital y audiovisual CINE.AR, así como a clausurar y a poner en venta el cine Gaumont y a desfinanciar festivales como el de Mar del Plata.

El Incaa financia sus actividades a través del Fondo de Fomento Cinematográfico, el cual se nutre de impuestos a la cultura, como el 10% sobre el precio de las entradas de espectáculos cinematográficos en todo el país y el 10% sobre el precio de venta o locación de videogramas grabados. También recibe un porcentaje de la facturación bruta por publicidad en los servicios de comunicación audiovisual.

Además, genera ingresos por la clasificación y exhibición de películas para cine, la venta de entradas en la red de salas CINE.AR Sala y el alquiler de estrenos cinematográficos argentinos a través de la plataforma CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos. También cobra aranceles por la clasificación de películas y otros conceptos establecidos en la ley.

Ante la situación crítica que atraviesa el Incaa, el Ministerio de Capital Humano, del que depende la Secretaría de Cultura, emitió un comunicado en el que argumentaron que cumpliendo con el mandato de auditar y recortar encomendado por el presidente Milei, desde la Secretaría de Cultura iniciaron un proceso de reordenamiento del Instituto.

Según señalaron, este organismo se encontraba en “una situación económica delicada, con un déficit de US$4 millones, una parte financiados por el Tesoro Nacional y la otra pospuesta y a pagar por la actual administración”. Por otro lado, afirmaron que “es falso que el Incaa se autofinancia”.

De esta manera, explicaron que ante este escenario decidieron “reducir drásticamente los gastos del Instituto, suspendiendo las transferencias a las provincias, viajes al exterior, financiación de festivales, pago de horas extras, contratación de telefonía móvil, viáticos y otros gastos”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.