TELEVISIÓN

Germán Monje de la Agencia de Desarrollo del Cine en Bolivia: Gestionamos ley del cine para incentivar producción audiovisual

5 de marzo de 2024

Germán Monje, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo del Cine en Bolivia

Bolivia busca posicionar al cine boliviano en la escena internacional y por eso, por medio de Germán Monje, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo del Cine en Bolivia, asistieron al MAFIZ en Málaga, entre otras cosas, para contar los planes que tienen para impulsar su industria audiovisual.

Monje destacó el notable repunte que ha experimentado la industria cinematográfica en Bolivia en los últimos años, gracias al respaldo financiero proporcionado por un fondo del Ministerio de Planificación y un programa especializado en industrias creativas. En 2019, se incentivaron 16 películas bolivianas, algunas de las cuales han logrado reconocimiento mundial al estar en festivales como Sundance y el Premio Horizonte en Venecia.

“El mismo fondo del 2019 se va a repetir. Y con eso nosotros esperamos que las películas bolivianas vuelvan a ocupar los lugares de privilegio en los festivales internacionales. Y, obviamente, que puedan introducirse en el público de Latinoamérica” explicó.

BOLIVIA TENDRÁ INCENTIVOS
Adelantó que la Agencia de Desarrollo del Cine en Bolivia está trabajando en la gestión de la Ley del Cine en Bolivia, que tendrá incentivos para la realización de coproducciones. “Las películas bolivianas van a poder acceder hasta montos de US$100.000 para coproducción con otros países y producciones minoritarias, hasta US$20.000” explicó.

Esto tiene como objetivo mostrar al mundo las ventajas que tienen en su territorio para la producción audiovisual. “Primero, que estamos en el centro de Sudamérica. Segundo, que tenemos una megabiodiversidad, desde el lago Titicaca y toda la cordillera Andina hasta la Amazonía peruana, pasando por lugares hermosísimos. Tenemos una pequeña Miami en el oriente boliviano, tenemos ciudades muy exóticas, andinas y, sobre todo, la diversidad cultural. Es decir, tenemos indígenas, tenemos cultura urbana que es muy similar a las grandes ciudades”.

El director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo del Cine en Bolivia añadió que la infraestructura de producción de su país también ha experimentado un crecimiento significativo, con profesionales capacitados internacionalmente y la creación de escuelas de cine en el país. Recordó que en 2023 hicieron los servicios de producción de la serie La reina del sur.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
Galerías relacionadas (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.