TELEVISIÓN

Samuel Castro de Iberseries & Platino Industria: Este año sumamos dos talleres: uno de IA y posproducción, y otro de herramientas financieras

Miryana Márquez| 1 de marzo de 2024

Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria

Desde su primera edición, Iberseries & Platino Industria (asociación entre Fundación Secuoya y EGEDA), viene creciendo no solo en acreditados, llegando en el 2023 a los 2.500, sino también en actividades. “Este último año ya nos hemos empezado a consolidar como un evento en el que los compradores confían” que fue uno de los grandes retos que se plantearon cuando comenzaron a hacer screenings de mercado. Igualmente en la parte formativa, “otra de las grandes evoluciones que hemos tenido desde el primer año es que hemos ido apostando por actividades que formen a los profesionales del audiovisual” porque en este sector “constantemente tenemos que estar aprendiendo y renovándonos” asegura Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria.

Ese objetivo, explica, se cumplió desde el inicio con el taller de showrunners, que lo han mantenido durante estos años, y al que han sumado otros como el taller de herramientas legales o el de producción virtual. En 2024 volverán a hacer una apuesta por la actividad formativa. “Mantenemos el taller de showrunners que es marca de la casa, pero también abordamos otros dos talleres: uno de posproducción e inteligencia artificial y otro taller de herramientas financieras, digamos, posibilidades u oportunidades de financiación para los productores y productoras de contenido”.

TALLER DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En cuanto a la inteligencia artificial, ya en 2023 habían dado los primeros pasos con una conferencia sobre cómo la IA iba a cambiar los procesos, más enfocados en producción, y cómo podía ayudar a las empresas, pero “no habíamos hecho una actividad de taller, es decir, formativa, traer profesionales que trabajan en el ámbito de la posproducción y de cómo esta puede mejorar, acortar procesos técnicos vinculados con la posproducción. Esto es importante porque sabes que cuando hablamos de inteligencia artificial, siempre y con todo el sentido del mundo, surge esa sensación de amenaza al ámbito de la creación. Entonces no estamos enfocándolo en el ámbito ni del guion ni del talento creativo, sino en el sentido de las técnicas, tecnología y programas que se usan en los procesos vinculados con la posproducción y que pueden ser de utilidad para algunos acreditados con un perfil también más técnico relacionados con nuestro sector”.

TALLER DE FINANCIACIÓN
“La idea en general del taller de financiación o de herramientas financieras es de intentar ofrecer a los productores, incluso al creativo o al vinculado con los contenidos seriales, la ocasión de que conozcan todas las oportunidades financieras que tienen a su alcance si deciden invertir o producir en España, Colombia, Argentina, México, Panamá, Dominicana, Perú, Chile…” y que sepa qué ayudas puede encontrar dependiendo de la fase del proyecto en la que esté en una línea cronológica.

Por ejemplo, “estoy en una fase incipiente, más de desarrollo. ¿Qué puedo encontrar en España? Pues mira, encuentro subvenciones, posibilidad de fondos de inversión, en Canarias o en País Vasco” y ver así, además, si se puede combinar con otras ayudas en otros países. “Es decir, que tengamos todos una visual o intentar compartir entre todos una visual de qué sucede financieramente hablando, dónde, cuándo y dónde, y sobre todo, qué hay según la parte del proceso en la que yo me encuentro. Porque es verdad que hay mucha producción audiovisual, mucho independiente, que piensa que la participación de fondos de inversión tiende a ser al final para rellenar un gap de esa financiación en el último tramo. Pero no siempre es así, hay incluso fondos que están interesados en invertir en el desarrollo de los proyectos y eso es algo que creo que tenemos que poner también de manifiesto”.

TALENTO IBEROAMERICANO
Castro dijo que en los últimos años han detectado que una de las demandas que reciben de “muchos players que vienen desde el otro lado del Atlántico” es tener contacto con talento creativo y actoral que pueda haber en España. Es un pedido que involucra más al talento creativo o de dirección. Por eso, quieren implantar encuentros más pequeños “entre diferentes colectivos”, por ejemplo, de directores, guionistas, creadores, showrunners con productoras, o a lo mejor con ámbitos de nuevas audiencias, por ejemplo, de la IP a través del gaming, o de otras fuentes de IP con productoras, señaló. “Pero no van a ser eventos conferenciales unidireccionales” sino que la idea es intentar hacerlo con grupos segmentados y pequeños para favorecer el networking”. Uno de los objetivos que se plantean este año es que la audiencia internacional profesional los identifique también como un espacio en el cual fortalecerse y hacer negocios. Y creemos que a través de estos encuentros más pequeños, más medidos, los vamos a favorecer”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.