TECNOLOGÍA

TV Azteca obtiene concesión de 5G para explotar espectro de 600 MHz

11 de febrero de 2024

TV Azteca obtiene concesión de 5G para explotar espectro de 600 MHz.

TV Azteca consiguió concesión otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que consiste en un tramo de banda radioeléctrica para experimentar la posibilidad de enviar nuevos productos a través de 5G; así como la posibilidad de llevar sus contenidos a los dispositivos móviles, sin que éstos tengan que consumir datos de sus paquetes de servicio.

La concesión 5G permitirá distribuir contenidos audiovisuales a una alta velocidad, con calidad de transmisión hasta 8K, ofreciendo una cobertura amplia sobre todo el territorio de la Ciudad de México, desde una antena que será instalada en el Ajusco. Esto también permitirá a la televisora habilitar la explotación de 10 Megahertz (MHz) de espectro radioeléctrico durante un año y de modo experimental, para que identifique los beneficios y retos que pudieran existir en la divulgación de contenidos audiovisuales a través de tecnología 5G. 

Esta autorización consiste en la entrega de dos concesiones: La primera es la explotación de bandas y la segunda es una concesión denominada como única, que le garantiza la prestación de servicios, aunque en este caso de modo experimental, según la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR). Entre sus obligaciones, TV Azteca tendrá que presentar un informe de resultados en un tiempo máximo de 30 días naturales al término de la vigencia de la concesión, que será el 3 de marzo del 2025.

Con la Red 5G, Televisión Azteca podría utilizar de mejor manera el ancho de banda que explota para enviar sus señales al aire, 6 MHz por canal de televisión, y con distinta calidad de imagen; y asegurarse que el usuario reciba una señal adecuada, aun cuando éste, por ejemplo, se encuentre en movimiento y a velocidades de más de cien kilómetros. De ahí que esta tecnología permitirá a la televisión convencional dejar de ser fija.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.