TECNOLOGÍA

Rubén Galindo, productor: Se llamaba Pedro Infante para VIX fue filmada con cámara Venice y óptica Prime

18 de diciembre de 2023

Rubén Galindo, productor de la serie Se llamaba Pedro Infante

La plataforma VIX estrenó la serie de ocho capítulos Se llamaba Pedro Infante, la cual estuvo bajo la producción de Rubén Galindo, quien junto con su equipo logró recrear las épocas donde vivió en ídolo mexicano. Para lograr una mejor imagen, la producción utilizó la cámara Sony Venice 1, junto con ópticas Prime.

“Más de cinco años nos llevó completar este proyecto que primero nació pensado para TV, ya que todavía no existía VIX. Al pedirlo la empresa para la plataforma, hubo un análisis de replanteamiento y me apoyé de un gran director como Alejandro Bazzano que hizo La casa de papel, junto con un gran equipo y entre todos encontramos estas texturas y colores que nos ayudaron a contar la vida de Pedro, y la progresión de los años en ocho capítulos. Es una serie que nos va a llevar a conocer al hombre detrás del artista” comentó Rubén Galindo, productor de la serie.

Sobre el equipo utilizado para la producción, así como las complejidades que afrontaron, el ejecutivo dijo: “Se trabajó con la cámara Sony Venice 1, utilizando ópticas Prime para tener la imagen que queríamos. En cuanto a complejidades fueron muchas, ya que fue un largo proceso de investigación; además de adecuar los escenarios y locaciones en diferentes estados como San Luis Potosí, Morelos, Pachuca y Ciudad de México. Otro reto importante fue construir el avión, que se hizo completamente en un foro”.

“Pero lo más importante, es que conté con un gran equipo conformado por Alejandro Bazzano como director, el fotógrafo Felipe Alba, con la codirección de Sergio Ciruela. El diseño de producción estuvo a cargo de Marina Bianchini. Además, tuvimos un gran equipo artístico, de ambientación, diseño de imagen, vestuario, entre otros. Por otra parte, logramos juntar un elenco maravilloso encabezado por : Ana Claudia Talancón, Mario Moran, Vico Escorcia, Julio Bracho, Julieta Egurrola, Daniela Álvarez, Leticia Huiraja, Carlos Gatica y Nacho Tajan, por citar a algunos”.

En cuanto a la producción en México ante el mercado Internacional, y el futuro de las biopics, Galindo resaltó: “México y Latinoamérica tiene grandes personajes que debemos darles voz, creo que las biopics son necesarias para conocer a estos personajes, y espero que se sigan haciendo. La producción en México cada vez es más fuerte y nuestro país está poniendo un pie muy fuerte en la producción internacional, por algo las grandes compañías están apostando por establecerse por acá” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.