TELEVISIÓN

Marlon Quintero de CIC Media: Aún no hay una apertura total para el mercado hispano de EE UU

Maribel Ramos-Weiner| 11 de diciembre de 2023

Marlon Quintero

Las alianzas y las coproducciones de todo tipo “están a la orden del día”, de acuerdo a Marlon Quintero, director general de CIC Media. “Ver cómo se pueden mitigar los costos y balancearlos entre varios players lleva a  establecer alianzas que antes no se pensaban posibles”. indicó que la necesidad de combinar el mercado general con el mercado hispano o el de Latinoamérica tiene distintas maneras de verse. 
 
“Todo está en función del contenido: que sea un contenido relevante para el mercado general y el mercado hispano, la segunda arista en función del contenido es que los esquemas de producción mejoren con estas alianzas y se puedan activar dinámicas de producción, donde la casa productora que tenga la oportunidad de producir en el mundo hispano o en Latinoamérica, pueda bajar los costos a través de la producción directa en los territorios donde opera” explicó. Agregó que tienen varios proyectos en ese modelo.
 
Quintero comentó que sí se trata de una producción que se hace para mercado hispano y mercado general, “una coproducción en ese sentido tiene que estar atada a que el proyecto se pueda hacer en los dos idiomas —inglés y español— y que tenga una estrategia de ventaneo en una plataforma en español y una lineal”.
 
Considera que es más fácil que esa combinación se dé entre medios lineales y plataformas que están trabajando en el mercado general y se unan para producir un proyecto que tenga relevancia en el mundo hispano.
 
“Las casas productoras tienen la posibilidad de traer elencos hispanos, de repente el show se hace entre Los Ángeles y México o en EE UU usando personal 100% hispano, es lo que formaría el triángulo de esa realización: la casa productora hispana, que traiga el concepto y tenga el conocimiento del mercado para desarrollar una historia que sea relevante para el mercado y que sea del interés para un canal lineal en el mercado general y para una plataforma de streaming en el mercado general” señaló.
 
Pero admite que aún no hay una apertura total y generalizada para lo que es considerado mercado hispano de EE UU. “En el caso de las plataformas de streaming, el mundo hispano —ya sea bilingüe, o en español, o en inglés, pero hispano— se queda en el limbo, como que no tiene dueño. Hay plataformas muy importantes que te dicen estamos viendo todo lo que sea de México para abajo, pero no estamos viendo nada de US Hispanic. Eso es con el grupo de Los Ángeles, y cuando hablas con el grupo del mercado general, entonces no hay la afinidad que te esperas para procesar ese tipo de contenidos. Se pierde la oportunidad” apuntó.

MÁS QUE GHETTO OFFERS
Quintero opina que “las plataformas tienen una oportunidad tremenda de capitalizar en un mercado que no está servido. Creo que están surgiendo plataformas y ofertas en el mercado, que conformen vayan creciendo, irán generando opciones y oportunidades para este mercado. Lo otro es generar ofertas para el mercado hispano que no sean ghetto offers, o sean solo en español o solamente en inglés, esto hay que verlo con la diversidad que tienen de idiomas y la manera en la que el personaje latino o hispano se maneja en su día a día, van a generar propuestas. Si bien vemos shows que tienen el componente bilingüe, vienen de un commission del mercado general, pero si lo hablas con los grandes players del mercado hispano, la opción bilingüe o en inglés simplemente no existe”.  
 
Según su experiencia, vivimos un momento de inflexión, “conforme la necesidad de contenido crece y la proliferación de plataformas sigue dándose. Parte del eje diferencial de las plataformas es que puedan servir a públicos específicos y eso va a generar inevitablemente la necesidad de crear estos productos en español o bilingües, o en inglés para un mundo hispano que va a permitir la generación de coproducciones entre players del mercado general y players que solamente estaban haciendo programación en español” dijo.
 
Considera que la simbiosis que se está dando para creación y producción de contenidos va a ir creciendo cada vez más, así como también la necesidad que tiene el productor del mercado general de que su producto se vea en otros territorios, internacionalmente.
 
“Los que estamos anclados en el mercado hispano, entre el mercado general y el mercado latino, somos esa puerta perfecta que puede permitir abrir esa posibilidad de coproducción o colaboración entre un productor del general market y nosotros en Latinoamérica o EE UU hispano” afirma.
 
Agregó que las coproducciones también dependen del tipo de proyecto. “Nosotros estamos en conversaciones de coproducción para entretenimiento, ficción y series documentales. Hemos tenido esquemas de colaboración en cuanto a licencia donde tenemos un partner de Reino Unido y otro de Latinoamérica, y se entregan dos versiones: una en inglés y otra en español. Todo esto gira en torno a un producto que tiene afinidad para ambos mercados. Eso no ocurre siempre” describió.
 
Comenta que CIC Media ha explorado para sus clientes en EE UU y en Inglaterra un esquema donde la parte creativa de la realización se hace en Inglaterra o en EE UU, parte de la ejecución se hace en EE UU o en Latinoamérica, y se llegan a precios muy competitivos para servir al mercado general. “Tenemos una experiencia importante en ese sentido” acota y recuerda CIC Media opera en Londres, Miami, Ciudad de México y Caracas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.