TELEVISIÓN

Elías Rodríguez de TelevisaUnivision: Insertamos tecnologías como inteligencia artificial y virtual production a la ficción

Carlos Aguillón| 14 de noviembre de 2023

Elias Rodriguez Televisa

TelevisaUnivision continúa innovando en la producción de contenidos, al insertar tecnologías como inteligencia artificial y virtual production. En su último estreno, la telenovela El maleficio, la compañía recreó al actor Ernesto Alonso a través de IA, el cual dio vida a Enrique de Martino, personaje principal de la historia.

“La IA está cobrando mucho auge y se está aplicando en muchas cosas, incluso se puede traer a un personaje a la actualidad como el actor Ernesto Alonso a la telenovela. Para lograr eso se necesita inversión de tiempo, con el fin de lograr gesticulaciones y detalles; todo esto con mucha información del personaje, ya que se captura y se arma en la parte de posproducción en efectos especiales. Un vez hecho eso, entra un personaje real que puede ser un doble que se monta en tiempo real para que interactúe con los actores o en escena. Otra parte fundamental es el audio, porque ahí entra un concepto de derechos, ya teniéndolos y obteniendo el registro de su voz, solo escribimos el texto que se transforma a su voz a través de diferentes sóftweres para que se escuche exactamente igual” comentó Elías Rodríguez, director general técnico y de Operaciones de Televisa.

Sobre la regulación de la inteligencia artificial ante estas creaciones, el ingeniero dijo: “La parte de los derechos es un tema muy delicado que se tiene que regular, porque se puede hacer mal uso de ello, pero eso ya le corresponde al productor conseguirlos. El crear estos personajes no es tan sencillo, ya que se utilizan varios sóftweres para llegar a que el personaje se vea real. Esto en el área de efectos especiales, al igual que en audio, los cuales están en la nube”.

En cuanto a la implementación de la producción virtual y la inteligencia artificial en las telenovelas, el ejecutivo resaltó: “La producción virtual es una tecnología que está llegando recientemente a México, y ya se está insertando en la ficción. Si el libreto de una telenovela aborda lugares específicos, mandábamos a un equipo técnico y operativo; pero ahora ya no hay necesidad de que vayan, porque mandamos unas cámaras y toman un escenario con la altísima calidad, más allá del 4K, los metemos a unas pantallas especiales y están trackeados, lo cual quiere decir que podemos hacer zoom y tomas diferentes, con una calidad que parece muy real. Es una tecnología que se disparó en el mundo llamada virtual production, la cual usamos mucho en deportes, pero ya las estamos utilizando en telenovelas” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.