TELEVISIÓN

Showrunner Patrick Macmanus de USA Network: La serie Dr. Death tiene como hilo conductor el lado humano

Vanessa Maldonado| 9 de noviembre de 2023

Patrick Macmanus showrunner de dr. Death

Basada en hechos reales y en el podcast True crime, que describe las negligencias del excirujano nacido en Montana, Dr. Death tiene a Patrick Macmanus como showrunner, quien conversó con PRODU sobre este proyecto que está disponible en la señal USA Networks para Latinoamérica desde el pasado 22 de octubre a las 8:30pm, además de ser parte del catálogo de la plataforma Lionsgate+, en la que asegura que el auge del streaming ha permitido que en otras pantallas como la TV ahora se puedan contar historias donde antes no se podía y hacerlas internacionales.
 
“Uno de los más grandes retos y, a su vez, de placeres para mí, es poder recurrir a todas las historias que abundan en otros países y lo importante es cómo darles vida en un proyecto. De las ventajas que existen al hacer una adaptación como Dr. Death es que no importa si es de un podcast, un libro, una revista, una película o un programa de TV, lo interesante es que puede llegar a un mayor número de personas. Eso ha cambiado por completo mi visión de la vida y sigo buscando historias que deberían ser contadas” comentó.
 
Sobre la narración de historias y las temáticas que en ellas se aborda, el showrunner destacó que, “al final todos somos humanos, aunque nuestras culturas, lenguas, religiones, géneros o sexualidades sean diferentes, nuestros deseos y necesidades como humanos son parecidos. Hago todo lo que puedo como escritor para crear personajes desde una perspectiva humanista y así lo hacemos con Dr. Death, nos acercamos a la creación de Christopher Duntsch, de quien queríamos asegurarnos que estábamos dando una imagen completa de sus esperanzas, sus sueños, miedos, fracasos y victorias” y agregó que es importante en la narración y desarrollo de personaje, “siempre mantener la vista en lo humano, que es un hilo común y básico”.
 
Macmanus opinó sobre las puertas internacionales que han abierto las plataformas streaming a los contenidos: “La amplitud de estos streamers y los proveedores de cualquier formato, es una oportunidad para contar más historias y venderlas. No deja de ser difícil abrirse paso y crear nuevos proyectos, pero mientras más tengamos una perspectiva diversa de narración, mejor será el mundo”.
 
Finalmente, dijo que con Dr. Death espera que la audiencia tenga la oportunidad de aprender sobre los fracasos del sistema médico, no solo de EE UU, sino de otras partes del mundo: “Van a encontrar la oportunidad para ser empoderados y educarse a sí mismos un poco más y ver que también hay verdaderos héroes en el sistema médico, que hacen el bien todos los días”.
 
Dr. Death se basa en la historia real del Dr. Christopher Duntsch, una estrella de la comunidad médica de Dallas, Texas. Este neurocirujano, en apariencia brillante pero sumergido en el mundo de las adicciones, ha sido responsable de una sucesión de muertes y tragedias por mala praxis. Pese a su gran relevancia en el mundo médico, los pacientes que entraban en su quirófano salían con una experiencia totalmente opuesta a la que esperaban, acabando mutilados o incluso, muertos. Luego de que los casos salieran a la luz fue apodado como Dr. Muerte (Dr. Death) y condenado por sus atroces actos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.