TELEVISIÓN

PUNTO DE VISTA- Director Charlie Cartaya: Cada vez existen más oportunidades para crear buen contenido y más ventanas para mostrarlo

Maribel Ramos-Weiner| 11 de octubre de 2023

CharlieCartayaDirector

El ascenso de la producción de contenidos en español y el aumento de la calidad de su factura, para Charlie Cartaya, director venezolano, evidencian el repunte que ha tenido esta industria en los últimos años. “La factura de la producción de series españolas ha ayudado a captar a un público bastante grande y creo que todos nos hemos montado en esa ola” apuntó.
 
Cartaya es de la opinión de que cada vez existen más oportunidades para crear buen contenido y más ventanas para mostrarlo. “Definitivamente tenemos la capacidad de competir con la gran cantidad de contenido producido en otras latitudes, las plataformas están viendo la calidad que podemos darles y ahora empiezas a notar el crecimiento. Con el fácil acceso a las nuevas tecnologías empiezas a ver una calidad de imagen que antes no siempre estaba en las producciones hispanas. La fotografía definitivamente es lo más propenso a ser tendencia” dijo.
 
Consultado sobre qué cambió en la pandemia y ahora se mantiene, respondió: “Tener muchos de los procedimientos de producción online como los castings, meetings y la necesidad de un lugar físico para trabajar es algo que llegó para quedarse. Eso te ayuda en tiempo, te hace mucho más efectivo y definitivamente termina impactando en los presupuestos”.
 
Con respecto a las diferencias de producir proyectos para plataformas de streaming versus las tradicionales, comentó que la primera diferencia es el formato, “esa ya es una gran diferencia per se y un poco más de libertad creativa. Las plataformas están un poco más abiertas a contenidos diferentes”.
 
En cuanto a herramientas como el ChatGPT, Cartaya comenta que ya forma parte de la industria, “está en nuestro día a día. Yo lo veo como una herramienta de ayuda para optimizar la efectividad en el proceso creativo. Estas herramientas te pueden ayudar a resolver algunos problemas de tiempos en la etapa inicial del desarrollo de guion en cuanto a generación de diálogos y desarrollo de personajes, explorar algunos caminos narrativos, algunas ideas, entre otros. Y luego la previsualización generada por IA (inteligencia artificial) que también ayuda muchísimo”.
 
Específicamente sobre la inteligencia artificial mencionó: “Es una herramienta que hoy día depende de un requerimiento creativo específico que es generado por nosotros mismos. Próximamente la IA generará un algoritmo que detecte necesidades, genere ideas y las desarrolle, pero para eso faltara algún tiempo mientras se desarrolle”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.